Buscar en Google Scholar
Título: Epidemiología clínica y terapéutica del pie diabético en pacientes del hospital regional de Pucallpa y hospital amazónico de Yarinacocha en el año 2013 Ucayali - Perú
Asesor(es): Terrones Marreros, Angel Carlos
Fecha de publicación: 2016
Institución: Universidad Nacional de Ucayali
Resumen: OBJETIVO: Determinar la epidemiología, clínica y terapéutica de los pacientes internados por pie diabético en el Hospital Regional de Pucallpa y Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2013. MÉTODO: tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Mediante revisión de las historias clínicas y bases de datos de la unidad de pie diabético, recabando información sobre el tipo de tratamiento recibido, los factores de riesgo presentes, antecedentes de amputaciones, y otros datos epidemiológicos y clínicos. RESULTADO: La edad promedio es la edad mayor a 60 años. El promedio de la edad de inicio de diabetes mellitus es de 14 años. El sexo femenino es más frecuente en el Hospital Amazónico de Yarinacocha (61.3%). El sexo masculino es más frecuente en el Hospital Regional de Pucallpa (56.8%). Los pacientes casados (65%), secundaria completa (30%), hipertensión arterial (25.8%), el antecedente materno son factores más frecuentes en ambos hospitales MINSA. El consumo de tabaco es frecuente en el sexo masculino (30.3%). La hipertensión arterial es frecuente en el sexo femenino (66.7%). La clasificación I y II de Wagner es frecuente en el sexo masculino (33%). La clasificación I y III de Wagner es frecuente en el sexo femenino (29%). CONCLUSIONES: el presente trabajo de investigación 'presenta similitud en la epidemiología, clínica y terapéutica, a otros trabajos de investigaciones internacionales y nacionales.
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humana
Grado o título: Médico Cirujano
Fecha de registro: 26-ago-2016; 26-ago-2016



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons