Buscar en Google Scholar
Título: Utilidad de muestras clínicas de pacientes para realizar estudios de variabilidad genética de Leishmania (V.) braziliensis, procedentes de diferentes departamentos del Perú
Asesor(es): Martínez Rojas, Rosa Nérida
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: Manifiesta que los estudios de variabilidad genética describen la variabilidad usando cultivos como fuente primaria de muestra lo que permite obtener una alta calidad de ADN del parásito. Sin embargo el establecimiento del cultivo requiere un procedimiento invasivo de muestreo y personal altamente entrenado para evitar la contaminación bacteriana de los medios usados para aislar el parásito. Pocas investigaciones se han realizado usando muestras alternativas en estudios de variabilidad genética demostrando su utilidad frente a los cultivos, por ello, se determinó la utilidad de improntas en papel filtro, raspados por lanceta y biopsias para evaluar los parámetros de genética de poblaciones en Leishmania. El material genético fue extraído de todos los tipos de muestra y se caracterizó los aislados de leishmaniasis como L. (V.) braziliensis usando la técnica de energía por resonancia de fluorescencia (FRET) en una PCR en tiempo real anidada de 42 cultivos aislados de pacientes y 78 muestras clínicas (improntas, aspirados y biopsias). Luego se realizó la PCR de microsatélites a cada muestra clínica usando 9 marcadores polimórficos marcados con compuestos fluorescentes de tipo 6-FAM, HEX y NED mediante electroforesis capilar en el analizador genético 3130xl. Finalmente, los electroforegramas fueron analizados usando el software Gene mapper v4.0; los índices de heterocigosidad observada y esperada, número promedio de alelos, estructura poblacional y distancias genéticas fueron realizadas usando el software Cervus v3.0.6, Structure v2.1 y Population v1.2.32 La comparación entre los tipos de muestra mostró que las improntas en papel filtro, raspados y biopsias tuvieron menor resolución que los cultivos para obtener análisis genéticos precisos, este hallazgo puede deberse al escaso material del parásito en muestras clínicas primarias. Nuestros resultados indican que la utilidad de muestras clínicas primarias para el análisis de microsatélites es limitada en comparación a los cultivos que presentan mayor resolución y facilitan las pruebas de variabilidad genética.
Disciplina académico-profesional: Biología Molecular
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado
Grado o título: Magíster en Biología Molecular
Jurado: Alvarado Iparraguirre, Débora Elizabeth; Jiménez Chunga, Juan Atilo; Sánchez Venegas, Jaime Roberto
Fecha de registro: 23-oct-2019; 23-oct-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons