Buscar en Google Scholar
Título: DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS Y ORGANOCLORADOS EN LAS HOJAS DE COCA (Erythroxylum coca) EN CULTIVOS DE LOS DISTRITOS SANTO DOMINGO DE ANDA, TINGO MARÍA, LUYANDO, HERMILIO VALDIZÁN, DANIEL ALOMÍA ROBLES Y MARIANO DÁMASO BERAUN DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUÁNUCO - 2019
Asesor(es): Duran Nieva, Alejandro Rolando
Palabras clave: Ingeniería Ambiental
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad de Huánuco
Resumen: El presente estudio considera el siguiente resumen: Objetivo: Determinar existencias de restos de plaguicidas organofosforados y organoclorados en las hojas de coca (Erythroxylum coca) de un cultivo determinado en los distritos de Santo Domingo de Anda, Tingo María, Luyando, Hermilio Valdizán, Daniel Alomía Robles y Mariano Dámaso Beraun. Metodología: Estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales, entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos, que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas. La investigación cualitativa, se plantea, por un lado, que observadores competentes y cualificados pueden informar con objetividad, claridad y precisión acerca de sus propias observaciones del mundo social, así como de las experiencias de los demás. Por otro, los investigadores se aproximan a un sujeto real, un individuo real, que está presente en el mundo y que puede, en cierta medida, ofrecernos información sobre sus propias experiencias, opiniones, valores…etc. Por medio de un conjunto de técnicas o métodos como las entrevistas, las historias de vida, el estudio de caso o el análisis documental, el investigador puede fundir sus observaciones con las observaciones aportadas por los otros. Resultados: Con los resultados obtenidos de la contrastación de hipótesis, no se puedo demostrar estadísticamente que existe presencia de residuos de plaguicidas organofosforados y organoclorados. Asimismo, se obtuvo información de entidades de la Provincia de Leoncio Prado que colaboraron con el estudio y se constató la población total de cada distrito, superficie (Km2), superficie sembrada (Ha) y población dedicada al cultivo de coca. Se constató además que la mitad de los distritos estudiados de forma cualitativa tienen presencia de plaguicidas organofosforados.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Ambiental
Fecha de registro: 6-dic-2019; 6-dic-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons