Buscar en Google Scholar
Título: Propuesta de un sistema fotovoltaica para abastecer energía eléctrica al sistema de bombeo del fundo Cholocal – Motupe – Lambayeque
Asesor(es): Salazar Mendoza, Aníbal Jesús
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La investigación tuvo como objetivo general Proponer un sistema fotovoltaica para lograr abastecer energía eléctrica al sistema de bombeo del Fundo Cholocal – Motupe – Lambayeque, por la necesidad de obtener agua utilizan métodos rústicos y de esfuerzo físico que limitan la obtención de este recurso básico. Esto conlleva a utilizar sistemas de bombeo de motores a gasolina o petróleo utilizando el agua de acequia o de rio trayendo este recurso desde muy lejos lo cual resulta muy costoso. Los riegos son por inundación a sus campos y con ello una baja producción de sus productos. De tal manera que su producto no cumple con los modelos de calidad para la comercialización en el mercado local, para esto se determinó el requerimiento hídrico para abastecimiento siente este 19200 l/h, teniendo un nivel máximo de promedio de radiación solar con un valor de 7.63 kw.h/m2 y el nivel mínimo de promedio un valor de 6.24 kw.h/m2, se calculó el dimensionamiento de los elementos electromecánicos del sistema fotovoltaico teniendo para esto un valor de implementación que asciende a la suma de S/. 94,988.00 (Noventa y Cuatro Mil Novecientos Ochenta y Ocho con 00/100 Soles)
Nota: Chiclayo; Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica; Generación, trasmisión y distribución eléctrica
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Mecánica Eléctrica
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Bachiller en Ingeniería Mecánica Eléctrica
Jurado: Panta Carranza, Dante Omar; Carranza Montenegro, Daniel; Salazar Mendoza, Anibal Jesús
Fecha de registro: 15-abr-2021; 15-abr-2021



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.