Buscar en Google Scholar
Título: Los hábitos alimenticios en los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Privada Clínica Celestial Los Olivos-2014
Asesor(es): García Tarazona, José Omar
Fecha de publicación: 2015
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de predominancia de los hábitos alimenticios en los Estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Privada Clínica Celestial Los Olivos-2014 La metodología empleada para la elaboración de esta tesis está relacionada con el enfoque descriptivo simple. La investigación es básica, en vista que está orientada al conocimiento de la realidad, tal y como se presenta en una situación espacio temporal dada. El diseño de la investigación es no experimental, porque en la investigación no se realizó la manipulación deliberada de las variables. La muestra está conformada por 35 estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Privada Clínica Celestial Los Olivos-2014. La técnica empleada es a través de una encuesta y su instrumento es cuestionario que ha sido aplicada a los estudiantes del IV ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Privada Clínica Celestial Los Olivos-2014. En la presente investigación se observa que los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Privada Clínica Celestial Los Olivos-2014 presentan: el 73% (26) manifiestan predominancia de ingerir comida chatarra, el 42,9% (15) manifiestan un hábito alimenticio por los alimentos chatarra y finalmente un 42,9,% (15) manifiestan un hábito alimenticio por los alimentos saludables.
Nota: Atención integral del infante, niño y adolescente; Lima Norte; Escuela de Educación Primaria
Disciplina académico-profesional: Educación Primaria
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Licenciada en Educación Primaria
Fecha de registro: 25-sep-2018; 25-sep-2018



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons