Buscar en Google Scholar
Título: Propiedades mecánicas del mortero de cemento con la inclusión del almidón de papa como aditivo para viviendas unifamiliares en Moyobamba, 2020
Asesor(es): Lavado Enríquez, Juana Maribel
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El presente trabajo de investigación titulada: “Propiedades mecánicas del mortero de cemento con la inclusión del almidón de papa como aditivo para viviendas unifamiliares en Moyobamba, 2020” tuvo como objetivo determinar la influencia de la inclusión del almidón de papa en las propiedades mecánicas del mortero de cemento. El tipo de investigación es aplicada y el diseño es experimental con un enfoque cuantitativo, las muestras fueron 36 probetas de mortero de cemento y arena con dosificación 1:3, teniendo 4 diseños de control, un patrón 0.00% y tres experimentales de 0.75%, 1.00% y 1.25% en reemplazo parcial del peso del cemento respectivamente. Los resultados del ensayo a compresión determinaron que, a la edad de 28 días, el mortero con el 0.75% aumentó su resistencia en un 13.70% superando a la muestra patrón; con el 1.00% de aditivo aumentó su resistencia en un 40.22% y el mortero con el 1.25% aumentó su resistencia a la compresión en un 25.89% con respecto a la muestra patrón, sin embargo, en este porcentaje el mortero empieza a disminuir su resistencia. Se concluye que la inclusión de almidón de papa como aditivo en una proporción del 1.00% mejora la resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días de curado, con una resistencia máxima de 188.83 kg/cm2.
Nota: Diseño Sísmico y Estructural; Moyobamba; Escuela de Ingeniería Civil
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Lavado Enríquez, Juana Maribel; Arévalo Lazo, Tania; Patazca Rojas, Pedro Ramon
Fecha de registro: 23-mar-2021; 23-mar-2021



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.