Buscar en Google Scholar
Título: La ventaja competitiva y la estrategia de producto de las empresas exportadoras de flores de Lima Metropolitana, 2018
Asesor(es): Cavero Egusquiza Vargas, Lauralinda Leonor
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la ventaja competitiva y la estrategia de producto de las empresas exportadoras de Lima Metropolitana 2018. El análisis de la primera variable “Ventaja competitiva” se realizó desde la “teoría de la ventaja competitiva” de Michael Porter y la segunda variable “Estrategia de producto” inicia desde la “Teoría de las 4P’s” de Jerome McCarthy. Su metodología fue correlacional de diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. La muestra utilizada fueron las 10 empresas exportadoras de flores ubicadas en Lima Metropolitana. Para realizar la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario que fue debidamente validado por expertos y se dio confiabilidad mediante el alfa de Cronbach, conformado por un total de 12 preguntas, para la variable “Ventaja competitiva” se realizaron 6 preguntas y para la variable “estrategia de producto” se realizaron 6 preguntas. Los resultados fueron obtenidos a través del sistema SPSS de esta manera se efectuó el respectivo análisis y el contraste de hipótesis utilizando la prueba de Spearman. Se concluyó que si existe una relación entre la ventaja competitiva y la estrategia de producto de las empresas exportadoras de flores de Lima Metropolita, 2018 esta relación es positiva y significativa.
Nota: Lima Norte; Escuela de Negocios Internacionales
Disciplina académico-profesional: Negocios Internacionales
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales
Grado o título: Licenciada en Negocios Internacionales
Fecha de registro: 18-jun-2020; 18-jun-2020



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.