Buscar en Google Scholar
Título: Gestión estratégico y el comercio ambulatorio en la municipalidad de Guayaquil, 2018
Asesor(es): Torres Mirez, Karl Friederick
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: En esta investigación se busca dar respuesta al problema ¿Cuál es la relación entre la gestión estratégica y orden el comercio ambulatorio en la Municipalidad de Guayaquil, 2018? Siendo así su objetivo general de determinar el nivel de relación entre la gestión estratégica y comercio ambulatorio en la municipalidad de Guayaquil, 2018. Se planteó bajo un paradigma positivista y se procesó bajo el método cuantitativo. La investigación fue de tipo correlacional, se utilizó un diseño descriptivo – correlacional no experimental, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue validado por juicio de tres expertos profesionales con grado de Magister y Doctor el cual se sometió a la prueba de confiabilidad. La muestra que se seleccionó estuvo conformada por 142 trabajadores. La recolección de información se realizó aplicando un cuestionario de opinión sobre gestión estratégica y otro cuestionario sobre comercio ambulatorio, aplicados al personal de la institución municipal. La variable Gestión estratégica se dimensiono en ejecución estratégica, formulación estratégica y evaluación estratégica. La variable Comercio ambulatorio se dimensiono en comercio itinerante y establecimiento fijo. Se partió desde la hipótesis Existe relación significativa entre la gestión estratégica y el comercio ambulatorio en la Municipalidad de Guayaquil, 2018; los mismos que fueron validados mediante la matriz de validación respectiva. Para el análisis de la información se utilizaron las pruebas estadísticas Rho de Spearman, las que permitieron determinar la relación entre las variables y comprobar las hipótesis. Los resultados mostraron un predominio del nivel de la gestión estratégica es regular en un 75,40% y una prevalencia del nivel de comercio ambulatorio muy bueno con el 54,90%. También determinaron que existe relación significativa entre ambas variables. El grado de relación según el coeficiente Rho de Spearman fue de 0,852** (Sig.= 0.000 < 0,01) lo que indica una correlación muy alta, directa y significativa a nivel 0.01.
Nota: Piura; Maestría en Gestión Pública; Gestión de Políticas Públicas
Disciplina académico-profesional: Maestría en Gestión Pública
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestro en Gestión Pública
Fecha de registro: 26-sep-2019; 26-sep-2019



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.