Buscar en Google Scholar
Título: Estabilización con cenizas de carbón para mejorar las propiedades mecánicas del terreno fundación en cimentaciones superficiales - Calle 75, Comas – Lima, 2019
Asesor(es): Benites Zúñiga, José Luis
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: En esta tesis se recolectaron datos de campo, para obtener 4 muestras la primera del terreno natural y las otras tres con diferentes porcentajes del producto en este caso cenizas de carbón, en el distrito de comas una zona anteriormente utilizada para la agricultura y ganadería; esta investigación es Cuantitativa - Experimental aplicativa con fundamentos analíticos y empíricos por lo que se optó por utilizar formatos de recolección habitual para los ensayos de granulometría por tamices, límite líquido y plástico y corte directo, por los cuales se obtuvo figuras comparativas de cada dimensión para resaltar la influencia de las cenizas de carbón en el tipo de suelo y cimentación a través del metrado e una edificación multifamiliar como proyecto para la zona. Se determinó la influencia de las cenizas de carbón en la Granulometría, Contenido de humedad y Capacidad Portante del terreno fundación, asimismo, se determinó la profundidad de corte para cada Zapata la cual debe ser remplazada dependiendo la capacidad portante del terreno, dimensiones de la zapata y la distribución de pesos hacia las zapatas según la variación de presiones, de esta manera aplicando la teoría bulbo de presiones se obtuvo la profundidad bajo zapata extra que debió ser cortada y remplazada según su propia dosificación.
Nota: Diseño Sísmico y Estructural; Escuela de Ingeniería Civil; Lima Norte
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniera Civil
Fecha de registro: 25-sep-2020; 25-sep-2020



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.