Buscar en Google Scholar
Título: Revisión sistemática de los métodos de modificación estructural del almidón para la producción del bioplástico
Asesor(es): Garzón Flores, Alcides
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación, se propuso examinar los métodos de modificación estructural del almidón para la producción del bioplástico mediante una revisión sistemática. La población se conformó por información y artículos indexados en la base de datos de revistas científicas como: Google académico, EBSCO, IOP Publishing, DOAJ y Scielo. Para recabar información se usó la ficha de recolección de datos y de resumen. Como resultados de la investigación, se demostró que el método de entrecruzamiento aporta las mejores propiedades mecánicas al bioplástico. Asimismo, esta metodología, se desarrolla mediante el almidón aplicando un aditivo como el glicerol y/u óxido de grafeno, ya que tienen varios grupos funcionales para unirse con los grupos OH del almidón. También, el método de sustitución por acetilación, se trabaja mediante el almidón aplicando ácido acético, que posee un solo grupo funcional, como consecuencia, se obtiene un bioplástico lineal. Las mejores propiedades mecánicas comparados con los de los tereftalatos de polietileno (PET´s) son del método de entrecruzamiento; porque superan los valores mecánicos de estos plásticos sintéticos.
Nota: Escuela de Ingeniería Ambiental; Trujillo; Tratamiento y Gestión de los Residuos
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniera Ambiental
Jurado: Garzón Flores, Alcides; Güere Salazar, Fiorella Vanessa; Reyna Mandujano, Samuel Carlos
Fecha de registro: 29-abr-2021; 29-abr-2021



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.