Buscar en Google Scholar
Título: Subcapitalización y su incidencia en el incremento patrimonial en las empresas subsidiarias del distrito de San Isidro, año 2019
Asesor(es): Díaz Díaz, Donato
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente, tiene como objetivo principal analizar la subcapitalización y su incidencia en el incremento patrimonial (IP) en las empresas subsidiarias”. Se tiene como fin determinar si las empresas que acogen el concepto de subcapitalización inciden o afectan en su IP y ver si estas incurren en un incremento patrimonial no justificado (IPNJ). Para la presente investigación, la metodología que se desarrolló fue bajo un enfoque cuantitativo con tipo de investigación aplicada y diseño no experimental transeccional correlacional-causal, tiene como población censal un total de 44 profesionales con conocimientos contables. Se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos se realizaron a través de dos métodos de procesamientos de análisis, que son el método estadístico descriptivo y el método inferencial; los mismos indicaron que cierta parte de la de las empresas evaluadas que adoptan el concepto de subcapitalización inciden en un IPNJ, dado que a pesar de que tienen pleno conocimientos de la normativa no se rigen a ella de manera idónea. Finalmente, la conclusión a la que se llegó fue que, si hay incidencia dado que empresas tuvieron inconsistencias con respecto a sus declaraciones de ingresos o de financiamiento (prestamos que ellas obtienen).
Nota: Tributación; Lima Norte; Escuela de Contabilidad
Disciplina académico-profesional: Contabilidad
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales
Grado o título: Contador Público
Jurado: Orihuela Rios, Natividad Carmen; Díaz Díaz, Donato; Yzaguirre Ruiz, Marco Antonio
Fecha de registro: 27-ene-2021; 27-ene-2021



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.