Buscar en Google Scholar
Título: Estrategias musicales para mejorar la práctica docente en la institución educativa Karl Weiss, Chiclayo 2018
Asesor(es): Hernández Fernández, Bertila
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: Se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza centrado en el estudiante ya que vivimos en un mundo de constante cambio, este cambio profundo se debe dar en la metodología educativa, la presente tesis tiene como objetivo demostrar que la aplicación de un programa de estrategias musicales mejorara la práctica docente en la I.E. Karl Weiss , para llevar a cabo el estudio de esta investigación se tomó como población a los 8 docentes del curso de arte que laboran en dicha institución cuyas edades están entre los 40 y 50 años. Para recabar la información necesaria se utilizaron instrumentos uno de ellos fue la elaboración de una encuesta de 21 preguntas de selección múltiple y una pregunta cerrada. El instrumento fue validado. Además se hizo una observación a los docentes por medio de una lista de cotejo. Con base al análisis de los resultados arrojados por los instrumentos utilizados con los docentes, se llegó a la conclusión de que la totalidad de los educadores encuestados hacen poco uso de la música como estrategia para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del aula. De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación, se desarrolló un documento informativo de la música como estrategia para mejorar la práctica docente de tal forma, sirva como guía para los docentes.
Nota: Gestión y calidad educativa; Chiclayo; Maestría en Administración de la Educación
Disciplina académico-profesional: Maestría en Administración de la Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestro en Administración de la Educación
Fecha de registro: 6-ago-2019; 6-ago-2019



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.