Buscar en Google Scholar
Título: Autopercepción de la calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores atendidos en el “Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM)” del distrito de independencia lima – Perú, 2016.
Asesor(es): Díaz Mujica, Juana Yris
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Fecha de publicación: 2017
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: Las enfermedades y las patologías orales como la caries y procesos periodontales, tienden a ser muy frecuentes en los adultos mayores. Estas afectan directamente sobre su bienestar físico, psicológico y social. El objetivo de la presente investigación fue determinar la autopercepción de la calidad de vida relacionada con la salud oral en los adultos mayores. Método: se realizó un estudio de corte transversal a 80 adultos mayores de 60 años a más de edad, quienes asistieron voluntariamente al Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de la municipalidad de independencia. La información se obtuvo mediante el registro de los impactos bucodentales durante los 3 últimos meses en el instrumento denominado Índice de Salud Oral Geriátrico (GOHAI), la salud bucodental, con el índice de Higiene Oral simplificado (IHO-S), además del índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPO-D). Los resultados de manera global mostraron que la autopercepción de la calidad de vida relacionada con la salud oral fue considerada como Regular con un 35%, seguida de Mala con un 34% y Buena con un 31%: En relación a las dimensiones con alto porcentaje como la función física se obtuvo que un 36% de la población autopercibe que tiene un estado Regular, en la dimensión de función psicosocial también se obtuvo un 36% que considero como Mala al no poder relacionarse con comodidad y en la dimensión de dolor e incomodidad el 45% autopercibe su estado de manera regular. Se concluye que la calidad de vida se ve afectada por estado de salud oral, afectando principalmente las actividades cotidianas de los adultos mayores. Sin embargo hubo respuestas que fueron subjetivas contradiciendo la evaluación clínica.
Nota: Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud; Lima Norte; Calidad de Prestaciones Asistenciales
Disciplina académico-profesional: Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestro en Gestión de los Servicios de la Salud
Fecha de registro: 12-dic-2017; 12-dic-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons