Buscar en Google Scholar
Título: Despenalización del aborto sentimental, en virtud a la no vulneración de derechos fundamentales
Asesor(es): Matos Quesada, Julio César
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La investigación busca lograr, que toda mujer violentada sexualmente que haya quedado embarazada, pueda acceder a un aborto legal y seguro en un centro de salud autorizado; también tiene el propósito de dar a conocer las bases normativas, doctrinas y jurisprudencias para justificar la despenalización del aborto sentimental, y garantizar el respeto de la libertad sexual y reproductiva de la mujer, pues es ella quien debe disponer el momento oportuno para asumir su maternidad. Se realizó un análisis profundo para brindar argumentos convincentes sobre la existencia de la vulneración de los derechos fundamentales de la mujer, específicamente en el inciso 1 artículo 120 del Código Penal y la discordancia con el inciso 3 artículo 170 del mismo código, tal es así que uno no castiga la violación sexual dentro del matrimonio, el otro lo castiga de manera agravada. De manera que la mujer casada que fue violada por su cónyuge o conviviente y quedó embarazada, si se realizara un aborto no sería juzgada conforme a la norma que rige el aborto sentimental, demostrando discriminación por el estado civil. La metodología está enfocada en el tipo de investigación descriptiva, dogmática y jurídico propositiva y método cualitativo.
Nota: Huaraz; Escuela de Derecho; Derecho Penal
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogada
Jurado: Espinoza Valerio, Lenin Alejandro; Castañeda Sánchez, Willy Alex; Matos Quesada, Julio César
Fecha de registro: 8-sep-2021; 8-sep-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons