Buscar en Google Scholar
Título: Lactancia materna y anestesia tópica en la reducción del dolor en procedimientos de punción venosa en recién nacidos a término del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
Asesor(es): Coronado Ramos, Guillermo Gerardo
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: Menciona que el dolor es una sensación subjetiva no placentera cuya repetición continua o intensa puede conllevar a consecuencia negativas en el desarrollo psicoafectivo de un organismo en desarrollo. Determina cómo influye la lactancia materna en comparación a la anestesia tópica en la reducción del dolor en procedimientos de punción venosa en recién nacidos a término del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Se realizó un ensayo clínico, aleatorizados con tres grupos de estudios de iguales características clínico epidemiológicas a los que se les sometió a venopunción por indicación médica: grupo control, lactancia materna y anestesia tópica; y se midió el grado de dolor con la escala de Susan Givens antes y después del procedimiento y/o intervención; comparándose luego el comportamiento post procedimiento de los tres grupos, con ANOVA. El grupo de lactancia materna demostró menor porcentaje de recién nacidos con experiencia dolorosa intensa (5%) en comparación al control (77.5%) y anestesia tópica (65%) en el manejo del dolor. Concluye que la lactancia materna es el método más eficaz en el manejo del dolor en recién nacidos a término sometidos a venopunción.
Nota: Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Disciplina académico-profesional: Pediatría
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Grado o título: Especialista en Pediatría
Fecha de registro: 16-oct-2019; 16-oct-2019



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.