Buscar en Google Scholar
Título: Resucitación cardio-pulmonar -estilo Utstein- en el Servicio de Emergencias del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Fecha de publicación: 2006
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: La reanimación cardiopulmonar cumple el objetivo de restablecer la circulación espontanea mediante la aplicacion de diversas tecnicas y tiene como objetivo principal revertir la muerte clinica, preservando la vida y limitando la discapacidad. Este trabajo busca aplicar la hoja Utstein para registrar los casos de arresto cardiaco que ingresaron a la unidad de shock trauma del Hospital Guillermo Almenara, y así evaluar las características demográficas de la población afectada, la calidad de reanimación prehospitalaria, así como su sobrevida. Para este estudio se seleccionó a todo paciente con arresto cardiaco mayor de 14 años, que ingreso al servicio de emergencia entre Octubre del 2004 y Marzo del 2005, los datos fueron registrados por el medico a cargo de la reanimación en una hoja de datos semejante al modelo UTSTEIN para arresto cardiaco prehospitalario. Atendiendo a esas consideraciones se admitieron 49 pacientes, de los cuales se reanimaron solo 15 pacientes, el resto se declaro fallecido. De esos 15 pacientes que se intentaron reanimar se logro RCE solo en 11 de ellos y la sobrevida en mas de 24 horas fue del 40 % aunque a los 30 días ningún paciente se declaro sobreviviente según nuestros criterios de supervivencia. En virtud de los resultados, se concluye que el sistema prehospitalario no se encuentra en la capacidad de brindar una atención adecuada a los pacientes con arresto cardiaco que ocurre en el ámbito extrahospitalario; pero además, la comunidad no conoce como actuar en caso de un arresto cardiaco, todo esto hace que las tasas de reanimación satisfactorias sea tan pobres en el Perú.
Nota: El documento digital no refiere asesor
Disciplina académico-profesional: Medicina de Emergencias y Desastres
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Grado o título: Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres
Fecha de registro: 21-ene-2021; 21-ene-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons