Buscar en Google Scholar
Título: Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post operado de laparotomía exploratoria pos trauma abdominal cerrado de la Unidad de Recuperación Post Anestesia de un hospital de Lima, 2018
Asesor(es): Cortez Cuaresma, Gloria
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Fecha de publicación: 17-sep-2018
Institución: Universidad Peruana Unión
Resumen: Se realizó el estudio del paciente con diagnóstico posoperatorio de laparotomía exploratoria pos trauma abdominal cerrado, de un Hospital de Lima del MINSA, teniendo como Objetivo contribuir a mejorar la salud del paciente mediante la identificación de diagnósticos enfermeros y planificación de cuidados precisos e individualizados orientados a la solución de los mismos. Metodología Es un estudio de tipo descriptivo y analítico. Se utilizó el Proceso de Atención de Enfermería con sus cinco fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como instrumento de recolección de datos se aplicó la Guía de Valoración por Patrones Funcionales de Salud (PFS) de Marjory Gordon y para la organización de los cuidados, el formato del plan de cuidados funcional. Resultados: Después de analizar los datos sobre la salud del paciente, se identificaron los siguientes diagnósticos enfermeros prioritarios: Dolor agudo relacionado con agente lesivo físico por proceso quirúrgico reciente, evidenciado por expresión facial de dolor, taquicardia y puntaje 6 según la escala de evaluación visual analógica (EVA); déficit de volumen de líquido relacionado con pérdida sanguínea abundante y líquidos en el intraoperatorio, evidenciado por mucosas orales secas, diminución de turgencia de la piel, orina escasa y concentrada (20cc) y balance hídrico negativo 150 (BH) (intraoperatorio); riesgo de sangrado relacionado con proceso quirúrgico reciente por traumatismo hepático; riesgo de aspiración relacionado a disminución del nivel de conciencia por efectos de la anestesia, intubación oral/nasal (tubo de mayo y SNG); limpieza ineficaz de vías aéreas relacionado con presencia de tubo de mayo, inmovilidad y efectos de anestesia, evidenciado por secreciones bucofaríngeas fluidas en regular cantidad y roncantes. Se concluye que los diagnósticos dolor agudo, déficit de volumen de líquido, riesgo de aspiración y limpieza ineficaz de vías aéreas fueron alcanzados de acuerdo a los objetivos específicos planteados, y el diagnostico riesgo de sangrado fue parcialmente alcanzado.
Nota: Escuela de Posgrado Unidad de Ciencias de la Salud; Gestión del Cuidado Enfermero e innovación tecnológica para el cuidado/Disciplina de enfermería; LIMA
Disciplina académico-profesional: Especialidad en Enfermería en Cuidados Quirúrgicos con Mención en Recuperación Posanestésica
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud
Grado o título: Especialista en Enfermería en Cuidados Quirúrgicos con Mención en Recuperación Posanestésica
Fecha de registro: 7-dic-2018; 9-ene-2019; 7-dic-2018; 15-oct-2018



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons