Buscar en Google Scholar
Título: Nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad en la obtención y procesamiento de muestras COVID-19 en personal de laboratorio clínico de Lima Metropolitana-2021
Otros títulos: Level of biosafety knowledge related to the collection and processing of COVID-19 samples in clinical laboratory staff in Metropolitan Lima-2021
Asesor(es): Neyra Valdez, Lidio Edgar
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02; http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07; http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05; http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad Peruana Cayetano Heredia
Resumen: Antecedentes: Globalmente, la pandemia del COVID-19 ha causado el colapso de los sistemas de salud, ocasionando que los profesionales de todos los niveles estén en riesgo de infección. Dentro de esta población se encuentra aquellos del área de laboratorio clínico, quienes son los encargados de trabajar directamente con material biológico de pacientes sospechosos de esta enfermedad. Objetivo: Describir el nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad en la obtención y procesamiento de muestras COVID-19 en personal de salud que labora en centros de salud en Lima Metropolitana. Materiales y métodos: Se utilizó un cuestionario virtual de 24 preguntas para determinar las características generales y el grado de conocimiento de 69 profesionales de la salud del área de laboratorio que obtienen y procesan muestras COVID-19. Resultados: El nivel de conocimientos de los participantes del estudio fue dividido en tres niveles, alcanzándose el 20.3% en el nivel alto, 58% en el nivel medio y 21.7 % en el nivel bajo. Con respecto al sexo, el 26.8% y 10.7% de las mujeres y varones mostraron un nivel alto de conocimiento, respectivamente. Por otro lado, se observó una mayor frecuencia de nivel de conocimiento alto en los profesionales que laboran en clínicas privadas (25%), áreas de procesamiento de muestras (21.2%), y en aquellos con más de 10 años de experiencia (23.8%). Finalmente, entre los profesionales encuestados, los tecnólogos médicos tuvieron una frecuencia mayor de conocimiento alto (22.9%). Conclusión: se observó una baja frecuencia de profesionales del área de laboratorio clínico con niveles altos de conocimiento en bioseguridad. Se considera que se deben de realizar campañas continuas de capacitación para aumentar esta frecuencia en el personal de salud que maneja muestras COVID-19.

Background: Globally, the COVID-19 pandemic has caused the collapse of health systems, being health professionals from all levels those who have a major risk of infection. Within this population are those who work in clinical laboratory area, being directly in charge of handle biological material of patients suspected of this disease. Objectives: To describe the level of biosafety knowledge in obtaining and processing COVID-19 samples in health professionals in health centers in Metropolitan Lima. Materials and methods: We used a virtual questionnaire with 24 questions related to general characteristics and to the levels of biosafety knowledge in 69 health professionals in clinical laboratory area that work with COVID-19 samples. Results: The level of knowledge of the participants was divided into three levels, reaching 20.3% at the high level, 58% at the medium level and 21.7% at the low level. Regarding to sex, 26.8% and 10.7% of women and men showed a higher level of knowledge, respectively. On the other hand, a greatest frequency of high level of knowledge was observed in professionals that works in private clinics (25%), sample processing areas (21.2%), and in those with more than 10 years of experience (23.8%). Finally, between all participants, medical technologists had the highest frequency of advance knowledge (22.9%). Conclusion: a low frequency of professionals in the clinical laboratory area with high levels of biosafety knowledge was observed. It is considered that continuous training campaigns should be carried out to increase this frequency in health personnel handling COVID-19 samples.
Disciplina académico-profesional: Tecnología Médica en la Especialidad de Laboratorio Clínico
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto Hurtado
Grado o título: Licenciado en Tecnología Médica en la Especialidad de Laboratorio Clínico
Jurado: Agapito Panta, Juan Carlos; Sánchez Jacinto, Billy Joel; Figueroa Tataje, Jaime José
Fecha de registro: 24-sep-2021; 24-sep-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons