Buscar en Google Scholar
Título: Propuesta de mejoramiento de la calidad de aguas de drenaje ácido de minas (DAM), mediante un diseño de remediación combinada con tratamientos pasivos en la zona industrial de la Corporación Minera Toma La Mano S.A
Asesor(es): Loayza Muro, Raúl
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05; http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad Peruana Cayetano Heredia
Resumen: La planta concentradora de la Corporación Minera Toma la Mano S.A. se encuentra en el distrito de Ticapampa (Recuay, Áncash) a una altitud de 3600 msnm, con una capacidad de producción de 350 TM/día. El proceso genera aguas industriales, que contienen metales como Pb, Cu, Fe y Zn, y son evacuadas a pozas para su tratamiento químico, antes de ser reutilizadas en procesos de la planta. Recientemente, se ha detectado una filtración de relave con pH 3.42, sólidos totales en suspensión elevados, y alta conductividad y concentración de As (14.84 mg/L), Al (12.47 mg/L), Zn (54.13 mg/L), Mn (123.5 mg/L) y Fe total (506.6 mg/L), los cuales superan los límites máximos permisibles (LMP). Frente a esta situación, la formación recibida en ciencias ambientales, conservación y biotecnología a lo largo de mi carrera, así como la experiencia en los laboratorios de investigación, donde se generan las competencias para la formulación de proyectos, me han brindado la capacidad para identificar el problema que motiva este trabajo y proponer una solución sostenible en el tiempo. Además de estas capacidades, la experiencia profesional adquirida durante el trabajo en esta empresa me ha proporcionado la visión, enfoque e información para diseñar una estrategia efectiva de tratamiento de aguas. Para ello, es importante conocer la formación geológica, la caracterización fisicoquímica de las aguas, meteorología y área de influencia. El objetivo de este trabajo es diseñar un sistema de “remediación combinada”, con dos procesos el primero un tratamiento fisicoquímico con piedra caliza para la neutralización del pH, precipitación de metales, y un segundo tratamiento pasivo con fases aeróbica y anaeróbico, compuesto por sedimentos, bacterias y especies fitorremediadoras nativas. Este sistema permitirá cumplir con los LMP de la normativa ambiental del Perú para poder verter estas aguas industriales a cuerpos de agua superficial sin producir impactos negativos significativos.
Disciplina académico-profesional: Biología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla Talleri
Grado o título: Licenciado en Biología
Jurado: Venegas Ojeda, Diego; Ly Arrascue, Martha
Fecha de registro: 15-feb-2021; 15-feb-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons