Buscar en Google Scholar
Título: Relación entre calidad de vida, tiempo de consumo y tiempo de permanencia de los niños, niñas y adolescentes adictos a sustancias psicoactivas en una comunidad terapéutica de Lima
Asesor(es): Salazar Jáuregui, Hugo
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Fecha de publicación: 2017
Institución: Universidad Peruana Cayetano Heredia
Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Calidad de Vida, Tiempo de Consumo de Sustancias Psicoactivas y el Tiempo de Permanencia de Niños, Niñas y Adolescentes en la Comunidad Terapéutica de Lima. Se utilizó un cuestionario de datos del problema de consumo de sustancias psicoactivas de la Comunidad Terapéutica y un instrumento de evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP), que fue aplicado a 50 participantes, entre niños, niñas y adolescentes, de 7 a 18 años, de ambos sexos, de una comunidad terapéutica de Lima. Se encontró que el tiempo de consumo, en la población estudiada, varía según el sexo, hallándose que existe una diferencia promedio de dos meses entre hombres y mujeres. Del análisis de los resultados, en función del tiempo de consumo, se encontró que a mayor tiempo de consumo la calidad de vida es peor. Asimismo, se halla también una relación inversamente proporcional entre el tiempo de permanencia en el centro de rehabilitación y la calidad de vida de los consumidores. Estadísticamente hay una relación significativa entre tiempo de permanencia en el centro de rehabilitación y el tiempo de consumo.
Disciplina académico-profesional: Psicología Clínica con mención en Terapia Infantil y del Adolescente
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro
Grado o título: Maestro en Psicología Clínica con mención en Terapia Infantil y del Adolescente
Fecha de registro: 16-ene-2018; 16-ene-2018



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons