Buscar en Google Scholar
Título: Evaluación comparativa de antipsicóticos comercializados para el tratamiento de esquizofrenia en ratones Swiss, utilizando las pruebas de campo abierto e inhibición de prepulso
Asesor(es): Poletti Ferrara, Giovanni Angelo; Gallo López-Aliaga, Carla María
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Fecha de publicación: 2015
Institución: Universidad Peruana Cayetano Heredia
Resumen: La esquizofrenia es una enfermedad mental que tiene una prevalencia del 1% en la población general, independiente del contexto cultural, social o económico. Se manifiesta entre los 18 y 22 años de edad con deterioro del comportamiento y la aparición de síntomas como las paranoias, alucinaciones, dificultades cognitivas y sociales, un coeficiente intelectual reducido, trastorno de pensamiento formado, entre otros. Los primeros medicamentos empleados en el tratamiento de la esquizofrenia afectaban principalmente los síntomas positivos (alucinaciones, paranoias, entre otros), pero provocaban efectos secundarios extrapiramidales difíciles de controlar. Posteriormente, se desarrollaron otros fármacos denominados atípicos que presentan menos efectos extrapiramidales actuando como antagonistas duales para receptores de serotonina y dopamina. Algunos de estos antipsicóticos se encuentran en el mercado peruano y son utilizados como tratamiento, es por ello que la eficacia comparativa de los mismos es de gran interés. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes antipsicóticos para el tratamiento de los síntomas propios de la psicosis en modelos de híper locomoción estandarizados en ratones Swiss y analizarla entre antipsicóticos de denominación común internacional (DCI) versus de marca u originales. Los resultados muestran que para el grupo de antipsicóticos de marca no se presentan diferencias significativas con respecto a los controles utilizados como positivos, a excepción del grupo tratado con haloperidol; por el contrario, en el grupo de antipsicóticos de denominación común internacional se evidencian diferencias significativas con respecto a los controles positivos. diferencias en la actividad de los grupos de ratones. El presente estudio permite concluir que, en las pruebas realizadas con el modelo experimental de híper locomoción asociada a la psicosis en ratones, existen diferencias en la actividad de los grupos de ratones para los antipsicóticos de marca versus aquellos de denominación común internacional.
Disciplina académico-profesional: Biología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla Talleri
Grado o título: Licenciado en Biología
Fecha de registro: 17-dic-2016; 17-dic-2016



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons