Buscar en Google Scholar
Título: Las restricciones a la libertad de información en los medios de comunicación radial y el delito de difamación: 2010-2012
Asesor(es): Mayorga Contreras, Justina
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Fecha de publicación: 2016
Institución: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Resumen: El presente trabajo de investigación es producto de una preocupación que ha surgido durante el desarrollo de mi formación académica en la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación, toda vez que tengo también formación jurídica, la misma que me permite entender y por ende desarrollar el tema con cierto conocimiento. En efecto por las consideraciones descritas líneas arriba pude tomar conocimiento de los hechos que ameritan la presente investigación, puesto que la libertad de información es un derecho fundamental de la persona que se encuentra plasmada en el artículo 2 inciso 4 del Texto Constitucional, la misma que está reconocida a nivel supra nacional, concretamente en el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Precisamente la libertad de información constituye uno de los pilares de un Estado Democrático y Constitucional de Derecho y en estas circunstancias no es posible amordazar la libertad comunicativa y particularmente la libertad de información, recurriendo para ello muchas veces al fácil camino de recurrir a la vía penal para denunciar por el delito de difamación, situación está que no se puede tolerar en un país democrático donde reina el Estado de Derecho.
Disciplina académico-profesional: Ciencias de la Comunicación
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Grado o título: Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Fecha de registro: 26-dic-2017; 26-dic-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons