Buscar en Google Scholar
Título: Reduciendo la soledad: terapia asistida con animales para adultos mayores de una residencia geriátrica
Asesor(es): Dávila Dávila, Alex Ernesto
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Fecha de publicación: 28-nov-2017
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: Los sentimientos de soledad son un problema común en adultos mayores que viven en residencias geriátricas y diversos estudios han encontrado los efectos negativos que generan en su salud. También, se ha encontrado que la Terapia Asistida con Animales (TAA) puede reducir dichos sentimientos. Esta tesis se propone ver la relación causal de la TAA en la disminución de los sentimientos de soledad. Se usó un diseño experimental que consistió de 1 medida pre.test y dos medidas post-test. Participaron 5 adultos mayores (4 mujeres, 1 hombre), con deterioro cognitivo leve, entre las edades de 70 y 92 años (M=82,80, DE=8,35), quienes fueron asignados aleatoriamente a la condición experimental, la cual consistió en participar en un programa de TTA o a la condición control, consistente en un programa equivalente al de la condición experimental, pero sin el uso de animales. Se aplicó la escala de soledad de UCLA previo al inicio de la intervención y luego dos veces más: una al finalizar la intervención y la última, seis semanas después. Se hizo una comparación de medias usando la prueba t de Student, y se encontraron diferencias significativas en la condición experimental al comparar la medida pre-test (M=20, DE=2,64) con la primera medida post-test (M=16.67, DE=2.40) (t(2) = 10, p < 0.05). Se concluye que el uso de la TAA podría contribuir a disminuir los sentimientos de soledad en adultos mayores.

Loneliness is a common problem in the elderly population that lives in Long Term Care Facilities and several studies have found the damaging effect it has on their health. Other studies have also found that Animal Assisted Therapy (ATT) can reduce feelings of loneliness. This thesis aims to study the causal relationship between AAT and the decrease of loneliness. An experimental design was used, consisting of one pre-test and two post-test measurements. Five elderly residents (1 male, 4 female), between the ages of 70 and 92 (M=82,80, SE=8,35) living in a Long Term Care Facility, were randomly assigned to either the experimental (participating in AAT) or control group (participating in similar sessions without the animals). The UCLA loneliness was applied before starting the control and experimental sessions, immediately after finishing with the last sessions, again six weeks after that. A t-test was used to compare the means and results indicate that there is a decrease in loneliness in the experimental participants when comparing the pre-test (M=20, DE=2,64) and first post-test(M=16.67, DE=2.40) (t(2) = 10, p < 0.05).
Disciplina académico-profesional: Psicología con mención en Psicología Clínica
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Psicología
Grado o título: Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica
Fecha de registro: 28-nov-2017; 28-nov-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons