Buscar en Google Scholar
Título: Análisis de decisiones bajo incertidumbre del proyecto de inversion - Tara en Polvo
Asesor(es): Quinto Chamorro, Pedro Roy
Fecha de publicación: 2008
Institución: Universidad Nacional del Centro del Perú
Resumen: Este trabajo de investigación “Análisis de Decisiones bajo incertidumbre del Proyecto de Inversión Tara en Polvo” es el resultado de muchos meses de investigación además surge como una respuesta para toma de decisiones de calidad, ya que los negocios de este siglo marchan con cambios constantes y nuevos desarrollos que cada día hace mas vertiginoso su andar, ya que el ambiente no presenta signos de alguna estabilidad, por el contrario, las señales son de mayor incertidumbre. El objetivo principal de este trabajo es Desarrollar alternativas estratégicas para crear valor en un entorno de incertidumbre (lo que no conocemos) e identificar las principales variables relevantes que son fuente de incertidumbre en la rentabilidad del proyecto. Análisis de decisiones es una disciplina que permite equilibrar los diferentes factores que influyen en una decisión, se podrá evaluar la calidad de la decisión entre diferentes alternativas con la información disponible y de acuerdo a la preferencia del decisor. En el Capítulo I, presentamos el planteamiento del problema, antecedentes, justificación, objetivos e hipótesis en el cual el punto de partida para el proceso de investigación; las preguntas, interrogantes serán respondidas que están relacionadas con los objetivos y contrastadas con las respectivas hipótesis. En el Capítulo II, explico el marco conceptual que viene a ser lo más relevante, el marco teórico y referencial el que explica detalladamente cada uno de los conceptos fundamentales (el enfoque strategic decisions group (sdg), jerarquía decisional, diagrama de influencias, análisis de sensibilidad, teoría de decisión, perfil de riesgo y valor de la información perfecta) que representa el marco que guiara al proceso de la investigación. En el Capitulo III, presento la secuencia de la metodología de trabajo de investigación para cumplir los objetivos y aplico la metodología de la escuela de stanford, la fase determinística, la fase probabilística y la fase de información. En el Capítulo IV, doy a conocer la estructura del problema del análisis de decisiones en entornos inciertos, dinámicos, complejos, y competitivos. Considerando un marco para captar la información relevante el diagrama de influencias y a su ves principal herramienta de comunicación usada para estructurar los problemas de decisiones. En el Capítulo V, presento el análisis de sensibilidad determinístico que identifica las principales variables fuente de incertidumbre en cada una de las alternativas estratégicas el análisis probabilístico, el cual expande el modelo determinístico para incluir la asignación de probabilidades en las principales variables fuente de incertidumbre. El propósito de este modelo probabilístico es desarrollar loterías de rentabilidad para cada una de las alternativas, usualmente este modelo comprende un árbol de decisiones y un modelo financiero añadido a los nodos finales del árbol de decisiones. En el Capitulo VI, presento el riesgo y rentabilidad de la sensibilidad a las probabilidades y a las variables respectivamente, el valor de la formación perfecta, el valor del control perfecto para volcar finalmente a la calidad de decisiones que ha de tomar.
Disciplina académico-profesional: Economía
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Economía
Grado o título: Economista
Fecha de registro: 10-dic-2017; 10-dic-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons