Buscar en Google Scholar
Título: Implantación del sistema integrado de gestión administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perú
Asesor(es): Mendoza Mozo, Alipio
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad Nacional del Centro del Perú
Resumen: El gasto público que realiza la Universidad Nacional del Centro del Perú año a año no se viene ejecutando en su totalidad, por lo que surge muchas interrogantes del porque no es posible su ejecución al 100% toda vez que nuestra alma mater debería de ser ejemplo para las demás instituciones. La Oficina General de Abastecimientos y Servicios Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, es la unidad ejecutora de compras por lo que le corresponde la ejecución de gastos de bienes y servicios teniendo como base el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), sin embargo las compras estatales que realiza esta Unidad Ejecutora de compras son deficientes, por la atención inoportuna, compras inadecuadas y la no ejecución al 100% de los recursos que se tiene asignado, por lo que no se está cumpliendo las metas institucionales, así mismo, existe mucha queja y disconformidad de parte de todas las áreas usuarias de la entidad. El Ministerio de Economía y Finanzas ha puesto a disposición de todas las Entidades de nuestro país Perú una herramienta informática: Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA, sistema en el cual integrará los procedimientos técnicos administrativos de Presupuesto, Contabilidad, Patrimonio y Logística. Viendo esta perspectiva y la problemática identificada en el presente trabajo como: Deficiente ejecución de gastos Duplicación de funciones, desorden y falta de uniformización de los procedimientos técnicos administrativos para la adquisición de bienes, contratación de servicios y obras. Atención a unidades usuarias en forma inoportuna e inadecuada. El presente trabajo consta de cuatro capítulos: Capítulo I, Que comprende los aspectos generales del planteamiento metodológico de la investigación, así como, problemática, objetivos, metodología de la investigación y técnicas e instrumentos de recolección de datos. Capítulo II, consideramos en esta parte del trabajo de investigación las generalidades de la institución en estudio, “Universidad Nacional del Centro del Perú”; historia de la Universidad, misión, visión y objetivos así como también su estructura orgánica que debe ser de conocimiento primordial para iniciar un adecuada aplicación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGAML. Capítulo III, en este capítulo tratamos todo lo concerniente al marco teórico como los antecedentes de la investigación que son los trabajos encontrados de algunas otras universidades con referencia a nuestro trabajo. A la vez en este capítulo damos a conocer en qué consiste el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA-ML. Capítulo IV, en este último capítulo se presenta el análisis e interpretación de resultados para la obtención de los objetivos planteados, a la vez se presenta la propuesta de los procedimientos para implantar el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA-ML. Finalmente se menciona las conclusiones, las recomendaciones, fuentes de información bibliográfica y virtual, así como los anexos respectivos. Esperando que el presente trabajo de investigación titulado “IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ” cumpla su cometido de aportar con soluciones a la problemática descrita y que a su vez deba merecer la atención de la profesión contable para permitir una adecuada solución a tales problemas.
Disciplina académico-profesional: Contabilidad
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Contabilidad
Grado o título: Contador Público
Fecha de registro: 18-dic-2017; 18-dic-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons