Buscar en Google Scholar
Título: Lactancia materna en relación al crecimiento y desarrollo del niño menor de 1 año. nuevo chimbote, 2011
Asesor(es): Pinto Flores, Irene
Fecha de publicación: 2011
Institución: Universidad Nacional del Santa
Resumen: El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, correlaciona!, de corte transversal tiene por objetivo, conocer la Lactancia Materna en relación al Crecimiento Desarrollo del niño menor de 1 año. Nuevo Chimbote, 2011 El universo muestra! constituida por el total de madres y niños que acuden a los controles de ~recimiento y desarrollo. La recolección de datos se utilizó: Cuestionario sobre Lactancia Materna, Estado Nutricional en niñas y niños de 29 días a menores de 1 año y la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) de O a 2 años. El procesamiento y análisis estadístico realizado en el SOFTWARE especializado de estadística y epidemiología SPSS versión 18. Llegando a las siguientes conclusiones: El 82.4% de los niños menores de un año reciben Lactancia Materna adecuada, y el 17.6 % reciben lactancia materna inadecuada. El 82.4 % de los niños menores de un año, presentan un crecimiento normal, el 2.9 % presenta desnutrición aguda y obesidad y el 5.9 % presenta desnutrición crónica y sobrepeso. El 97.1 %de los niños menores de un año presenta desarrollo psicomotor normal, el 2.9% presenta riesgo en su desarrollo psicomotor. El 96.4 % de niños menores de un año con Lactancia Materna adecuada son eutróficos, existiendo asociación estadística significativa entre Lactancia Materna y Crecimiento del niño. El 100 % de niños menores de un año con Lactancia Materna adecuada presentan desarrollo psicomotor normal, existiendo asociación estadística significativa entre Lactancia Materna y Desarrollo Psicomotor.
Disciplina académico-profesional: Enfermería
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional del Santa. Facultad de Ciencias
Grado o título: Licenciada en Enfermería
Fecha de registro: 17-feb-2017



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.