Buscar en Google Scholar
Título: Hábitos alimentarios, factores socioeconómicos y estado nutricional de los pacientes con tuberculosis pulmonar (TBC) atendidos en centro de salud de la ciudad de Iquitos
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Resumen: El Presente trabajo de investigación fue con la finalidad de relacionar los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en 4 C.S. de la Ciudad de Iquitos (Morona cocha, San Juan Bautista, Cardozo y 9 de octubre). Realizamos mediciones antropométricas para determinar el estado nutricional de los pacientes según el Índice de Masa Corporal (IMC); además aplicamos encuestas para conocer las características socioeconómicas y los hábitos alimentarios de los pacientes. Del total de 79 pacientes con tuberculosis pulmonar que participaron en el estudio, el 58,2% fueron del sexo masculino, predominando los casos de tuberculosis pulmonar en el grupo etáreo menores de 30 años (32,9%), el mayor porcentaje son amas de casa (46,8%); predominaron los pacientes que practican hábitos alimentarios inadecuados (63,3%). El mayor porcentaje de pacientes presentan normal estado nutricional (54,4%) según el IMC. El estudio concluyo que no existe relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios de los pacientes con tuberculosis pulmonar, ya que probablemente los pacientes ingieren alimentos proteicos suplementarios que no fueron evaluadas, puesto que la mayoría recibió consejería nutricional y están adheridos al programa PAN TBC.

This research Word was carried out with the purpose of relating the dietary habits and the nutritional status of patients with pulmonar tuberculosis treated in 4 health centers of the city of Iquitos (Morona Cocha, San Juan Bautista, Cardozo and October 9). We perfom anthropometric measurements to determine the nutritional satatus of patients acoording to the nutritional status of patients according to the body more index (IMC), also we applied surveys to know the socieconomic characteristics and dietary habits of patients. Of the total de 79 patients with pulmonary tuberculosis who participated in the study, 58,2 were nale, predominantly cases of pulmonary tuberculosis in the age group under 30 years 32,9 % the largest housewife (46,8%), patients who practice inadequate eeting habits predominated (63,3%). The highest percentage of patients presented normal nutritional status (54,4%). according to the IMC. The study concluded that there is no relationship between the nutritional status and dietary habits of patients with pulmonary tuberculosis, since patients probably ingest supplementary protein foods that were not evaluated, since most of them receive nutritional counseling and adhere to the PAN TBC program.
Disciplina académico-profesional: Bromatología y Nutrición Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias Alimentarias
Grado o título: Licenciado(a) en Bromatología y Nutrición Humana
Fecha de registro: 11-jun-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons