Buscar en Google Scholar
Título: Los efectos del nivel educativo y la experiencia laboral en la empleabilidad de la PEA en la Región Piura: Año 2012
Palabras clave: Empleabilidad
Fecha de publicación: 2015
Institución: Universidad Nacional de Piura
Resumen: En esta investigación se ha buscado detenninar el efecto del nivel educativo y la experiencia laboral sobre la empleabilidad de la PEA en la región Piura, en el año 2012. Así mismo, se ha evaluado los indicios de discriminación laboral y se ha valorado la incidencia del sector laboral (público y privado). Para ello, en primera instancia, se trató las variables mediante tablas de contingencia para analizar la interacción de la empleabilidad con sus principales factores explicativos. Después, por medio de correlaciones simples se encontró que, la mayor asociación estadísticamente significativa con la empleabilidad, la registran las variables: Sector laboral, dominio y nivel de educación primaria. Finalmente, a partir de la estimación de un modelo logit y probit, se seleccionó el modelo probit, teniendo éste como variables explicativas resultantes: El nivel de educación primaria y lugar de procedencia del trabajador. Así entonces, los resultados obtenidos en la investigación permiten mostrar que no existe evidencia a favor de la hipótesis central de investigación que establece que la empleabilidad en Piura está determinada principalmente por el nivel educativo y experiencia laboral, siendo en nuestro caso solo el nivel educativo, particularmente primaria el que determina la empleabilidad de la PEA piurana y en lugar de la experiencia laboral se evidencia un patrón de discriminación laboral en términos de etnia que para efectos de investigación y dada la disponibilidad de infonnación se aproximó a partir del área de procedencia del trabajador (Costa y Sierra). Dentro de las principales implicancias de política económica de la investigación, se desprende principalmente que, en todos los niveles educativos es necesario garantizar un mayor acceso a la educación con la finalidad de brindar al individuo una formación que le permita desarrollar sus capacidades para futuras competencias en el mercado laboral y que a su vez le permitan ser exitoso dentro de las mismas.
Disciplina académico-profesional: Economia
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Piura
Grado o título: Economista
Fecha de registro: 26-ago-2016



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons