Buscar en Google Scholar
Título: Los conceptos de pertinencia y permeabilidad en la arquitectura contemporánea y su aplicación en el diseño del pabellón de ciencias de la salud del Idexstta
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Fecha de publicación: 26-may-2021
Institución: Universidad Andina del Cusco
Resumen: En la actualidad el Ministerio de Educación (MINEDU) potencia la educación superior pública implantando un nuevo modelo de Institutos Superior Tecnológico denominado Institutos de Excelencia (IDEX) mediante obras de mejora de infraestructura y espacios de aprendizaje. Es así como el año 2018 se nombra al Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru como parte de los 26 Institutos de Excelencia a nivel nacional. En base a las exigencias del Ministerio de Educación el actualmente denominado como Instituto de Excelencia Superior Túpac Amaru requiere de nueva infraestructura en base a las actuales normativas, ya que históricamente la infraestructura es una adaptación a un edificio preexistente. Se analizó estadísticas sobre la demanda de estudiantes de todas las carreras técnicas del Instituto, de las cuales concluimos que las carreras técnicas: “Técnicas en Laboratorio Clínico y Enfermería Técnica” son las que requieren prioridad en cuanto a infraestructura especializada. 1 Por lo tanto, el objetivo de la tesis es plantear el Diseño Arquitectónico del Pabellón de Ciencias de la Salud, en base a conceptos de pertinencia y permeabilidad, que cuente con infraestructura y servicios de calidad, para lo cual se desarrolla un estudio de la presente circunstancia de la población, su entorno y sus requerimientos, sirviendo como aporte a la Arquitectura Contemporánea. Se concluye que el desarrollo del Pabellón de Ciencias de la Salud del IDEXSTTA, es un aporte significativo a los modelos de infraestructura pedagógica para edificios educativos en el sector salud, ya que se toma como referencia investigaciones internacionales para el planteamiento y desarrollo de los laboratorios, resultando infraestructura de con altos estándares de calidad.

Nowadays “The Education Ministry” (MINEDU) powers our superior public education establishing a new model of High Tecnologic Institute called “Excelence Institutes” (IDEX) throught improving learning buildings as well as infrastructures. Two years ago, at 2018, High Technologic Institute Túpac Amaru was considered part of the 26 superior public institutes in our country. Focus on MINEDU requirements, this institute needs new infrastructure, because historically infrastructure is an adaptation for an extant building. After analyze about student’s quantity of each technical career, we concluded that these technical careers need special attention: “Técnicas en Laboratorio Clínico y Enfermería Técnica”, emphasizing the particular infrastructure that require these careers. 2 Therefore, our thesis objective is to formulate the architecture design of the pavilion of health sciences, starting with aptness and permeable concepts, having good service and quality infrastructure, for which we develop a study of this population´s characteristics, it´s environment and requirements, being like contribution of contemporary Architecture. In conclusion, the development of Health Sciences Campus of IDEXSTTA, is a significant aport to pedagogic infraestructure models for educational buildings in health sector, because it`s take as a reference to international investigations for the approach and development of laboratories, proving high quality standards of infraestructure.
Disciplina académico-profesional: Arquitectura
Institución que otorga el grado o título: Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Arquitecta
Jurado: Ocampo Jarata, Jorge Jhonathan; Muñoz Avendaño, Scherezade Hadit; Ortiz De Zevallos De Olave, Abel Gonzalo; Cavero Hermoza, Eleali Guimel
Fecha de registro: 6-sep-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons