Buscar en Google Scholar
Título: Entornos virtuales y estrategias de aprendizaje en la formación académica, en posgrado de pediatría de una universidad privada, Ecuador, 2021
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre entornos virtuales y estrategias de aprendizaje en los estudiantes de Posgrado de Pediatría de una universidad privada del Ecuador, en el año 2021. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo correlacional, básica y no experimental, en 96 estudiantes del posgrado del posgrado de Pediatría. Los resultados dieron una relación positiva mediante la prueba de correlación de Spearman, entre la variable entornos virtuales y las estrategias del aprendizaje, cabe recalcar que con la dimensión interpretación existe una relación negativa baja, lo que interpretamos como mientras más se utilizan los entornos virtuales menor es la interpretación de los conocimientos por los posgradistas. Se concluyó que, con respecto a la dimensión entornos virtuales, se pudo evidenciar que los estudiantes estuvieron satisfechos en un 77% con los entornos virtuales, lo que permite mejorar el proceso de aprendizaje en la parte teórica y existiendo deficiencias en la práctica, como es en el área de la medicina en la que debe existir necesariamente prácticas presenciales que ayuden a engrandecer el conocimiento teórico.
Disciplina académico-profesional: Maestría en Docencia Universitaria
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestra en Docencia Universitaria
Jurado: Garcia Bravo, Beatriz; Carruitero Avila, Nancy Aida; Bonilla Tumialan, Maria del Carmen
Fecha de registro: 2-mar-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons