Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Fernández, S., (2020). Análisis de las exportaciones e importaciones de oro del Perú, periodo 2009-2019 [Universidad Peruana Unión]. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4192
Fernández, S., Análisis de las exportaciones e importaciones de oro del Perú, periodo 2009-2019 []. PEPE: Universidad Peruana Unión; 2020. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4192
@misc{renati/935779,
title = "Análisis de las exportaciones e importaciones de oro del Perú, periodo 2009-2019",
author = "Fernández Marina, Sandra Antonella",
publisher = "Universidad Peruana Unión",
year = "2020"
}
Título: Análisis de las exportaciones e importaciones de oro del Perú, periodo 2009-2019
Autor(es): Fernández Marina, Sandra Antonella
Asesor(es): De La Cruz Vargas, Alexander David
Palabras clave: Exportaciones; Importaciones; Balanza comercial; Oro
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 1-dic-2020
Institución: Universidad Peruana Unión
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo analizar las exportaciones e importaciones de oro del Perú y determinar la tendencia de la balanza comercial de oro durante el periodo 2009-2019. Este estudio se condujo bajo un soporte metodológico de investigación de tipo descriptivo de diseño de investigación no experimental de corte transversal, estudiándose una muestra de 1,504 registros de Declaración Única de Aduanas – “DUA”, de empresas peruanas que realizaron operaciones de exportación e importación de oro entre los años 2009-2019. El resultado más transcendental del estudio muestra la variante evolución de las exportaciones e importaciones en la década posterior a la crisis internacional financiera. Se concluye una tendencia al alza con una variación promedio del 1% en el valor FOB de las exportaciones durante el periodo de estudio, dichas variaciones fueron influenciadas por factores como precio, capacidad de producción de las empresas, demanda internacional de diversos sectores, coyuntura internacional, etc. El principal destino de las exportaciones de oro es Suiza (43%), seguido por Canadá (22%) y Estados Unidos (18%). Por otra parte, respecto al valor CIF de las importaciones, se concluye una fuerte tendencia al alza con una variación promedio del 97%. El principal proveedor de oro del Perú es Ecuador (26%), seguido por Bolivia (18%) y México (17%), lo que indicaría que nuestro país toma la cercanía como factor de decisión a la hora de importar. En consecuencia, la balanza comercial de oro del Perú registra un superávit de aproximadamente US$ 79,409,732,375 dentro del periodo, mostrando una tendencia al alza con una variación promedio de un 1%.
Enlace al repositorio: http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4192
Disciplina académico-profesional: Marketing y Negocios Internacionales
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresariales
Grado o título: Licenciada en Marketing y Negocios Internacionales
Jurado: Jarama Soto, Ricardo Elías; Alomía Lozano, Danny Lita; Aguilar Panduro, David Junior Elías; Flores Gonzáles, Marcos Enrique; De La Cruz Vargas, Alexander David
Fecha de registro: 4-feb-2021
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons