Buscar en Google Scholar
Título: Análisis de factibilidad técnica y económica de viviendas estructuradas con ferrocemento para las zonas rurales del distrito de Taraco – Puno
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Fecha de publicación: 22-mar-2019
Institución: Universidad Peruana Unión
Resumen: Mediante el siguiente proyecto de investigación se plantea un nuevo sistema constructivo de una vivienda accesible y mejorar la calidad de vida de las personas de las zonas rurales del distrito de Taraco. Evaluando de esta manera que la arquitectura propuesta sea de acuerdo a la situación sociocultural de la zona, el buen comportamiento estructural de la vivienda frente a los sismos, la diferencia que existe en los diferentes aspectos del proceso constructivo con respecto a una vivienda común de albañilería confinada y finalmente la comparación de costo de esta estructura con respecto a una vivienda de albañilería confinada. El proyecto se divide en 5 capítulos: el primer capítulo trata del problema, donde se trata del planteamiento del problema de investigación, antecedentes de la investigación, justificación del problema y los objetivos de la investigación. El segundo capítulo trata de la revisión de la literatura, donde se habla de los principales conceptos de la investigación y del marco histórico. El tercer capítulo trata de los materiales y la metodología, donde se evalúa las viviendas del Distrito de Taraco, los estudios que se realizan en el laboratorio y el análisis y diseño de la vivienda de ferrocemento. El cuarto capítulo trata del análisis de resultados, donde se evalúa las especificaciones técnicas y la comparación económica con respecto a una vivienda tradicional. Finalmente en el quinto capítulo se encuentra las conclusiones y recomendaciones. Es posible mejorar las condiciones de vida de las personas que tienen bajos recursos económicos para construir una vivienda digna. El ferrocemento es una buena alternativa el cual es 13.45% más económico que una vivienda tradicional, tiene un comportamiento adecuado frente a los sismos de esta zona con desplazamientos mínimos = 0.00005 cm, tiene alta resistencia al corte V’m = 14.73 kg/cm2, es un elemento muy ligero de 106.140 kg y no requiere mano de obra calificada para su construcción.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Fecha de registro: 12-jun-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons