Buscar en Google Scholar
Título: Hacia un paisaje resiliente en la costa peruana
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Fecha de publicación: ago-2018
Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: En el territorio peruano se desarrollan una serie de fenómenos naturales y formas de ocupación, que al entrar en contacto establecen diferentes formas de configurar el paisaje. Además los fenómenos naturales y especialmente los de gran magnitud representan para todo grupo humano un determinado riesgo, el cual se desarrolla con mayor intensidad en el territorio costero del Perú Tomando como caso de investigación la Intercuenca de Trujillo, se estudia el riesgo que representa su ocupación, la cual está asociada a amenazas naturales como aluviones e inundaciones generados principalmente por el Fenómeno El Niño, los cuales han ocasionan impactos negativos no solo en la ciudad trujillana a través de la historia, sino también, a lo largo de la costa norte peruana. Cabe señalar que en el territorio de la intercuenca se desarrollaron grupos humanos capaces de adaptarse a diversos riesgos, tanto naturales como antrópicos, como la cultura precolombina Chimú y la colonia española en la época de la conquista, desarrollando ambos grupos humanos una serie de estrategias para hacer frente a eventos peligrosos. Lo cual quiere decir, la construcción de una serie de estructuras destinadas a la habitabilidad, la productividad y la seguridad frente a amenazas naturales o antrópicas.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería y tecnología
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Grado o título: Magíster en Arquitectura del Paisaje
Fecha de registro: 27-may-2019

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ASTO ALTAMIRANO_TESIS.pdf164.81 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.