Título: Técnicas sostenibles de reparación en la fisuración de
concreto armado en el Jr. Hermilio Valdizán cuadra 10 –
Huánuco 2023
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad de Huánuco
Resumen: El aumento de las patologías en los edificios de concreto armado es consecuencia de la rápida expansión de la industria de la construcción. Una de estas patologías es el agrietamiento, que es la rotura causada por la superación de la resistencia a la tracción del material. El agrietamiento puede causar daños menores y molestias a los ocupantes del edificio, así como fallos importantes que conducen al colapso parcial o total.
En este estudio se examinan los efectos de los agentes de degradación en el concreto mediante el análisis de la fisuración, el origen de las fisuras y
las restricciones de apertura de las mismas. Además, se describe cómo parchear grietas utilizando epoxis, poliuretanos, acrílicos y siliconas, entre otros materiales, de forma sostenible, alargando la vida útil de las construcciones y mejorando su rendimiento óptimo. Se utiliza una matriz de fácil lectura como herramienta para proponer una estrategia de reparación.
El objetivo de este proyecto de investigación es elaborar normas para el diseño, la planificación, el proceso de construcción y la inspección posterior a la puesta en servicio de los edificios.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Jara Trujillo, Alberto Carlos; Valdivieso Echevarría, Martin César; Taboada Trujillo, William Paolo
Fecha de registro: 18-sep-2024