Buscar en Google Scholar
Título: Análisis comparativo de lactosuero y microorganismos eficientes (EM) en la descomposición de residuos sólidos orgánicos en un biodigestor casero
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad de Huánuco
Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo describir el efecto del lactosuero y EM en la descomposición de residuos sólidos orgánicos en un biodigestor casero. La metodología fue de tipo experimental, se construyó 2 biodigestores caseros con la ayuda de 1 cilindro de 200 litros, cada biodigestor fue alimentado con 75 kg de residuos orgánicos, mismos que antes ya fueron triturados con ayuda de una máquina, en el biodigestor Nº 1 se aplicó una mezcla de agua y residuos orgánicos hasta llenar un 70% de tamaño total, en el biodigestor Nº 2 se aplicó de la misma forma una mezcla de agua, residuos pero en este caso agrego la solución de lactosuero con EM hasta alcanzar el 70% del tamaño total del biodigestor, se procedió a sellar ambos biodigestores y a realizar la recolección de datos durante 3 semanas. Los resultados obtenidos luego de aplicar la metodología fueron que en los parámetros químicos se evidencia una mejora luego de añadir el lactosuero y los microorganismos eficientes, en torno al nitrógeno, calcio, potasio, sodio y cobre. Mientras que en los parámetros físicos se nota una mejora en torno al pH y en la conductividad. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que el lactosuero y los microorganismos eficientes tienen un efecto positivo en la descomposición de residuos sólidos orgánicos en un biodigestor casero.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Ambiental
Jurado: Cámara Llanos, Frank Erick; Vásquez Baca, Yasser; Duran Nieva, Alejandro Rolando
Fecha de registro: 24-ene-2023



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.