Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Gonzales, P., (2018). ANALISIS COMPARATIVO ENTRE BASE DE DATOS RELACIONALES Y BASE DE DATOS NOSQL [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad de Huánuco]. http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1468
Gonzales, P., ANALISIS COMPARATIVO ENTRE BASE DE DATOS RELACIONALES Y BASE DE DATOS NOSQL [Trabajo de suficiencia profesional]. : Universidad de Huánuco; 2018. http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1468
@misc{renati/857344,
title = "ANALISIS COMPARATIVO ENTRE BASE DE DATOS RELACIONALES Y BASE DE DATOS NOSQL",
author = "Gonzales Linares, Pedro Luis Nicolas",
publisher = "Universidad de Huánuco",
year = "2018"
}
Título: ANALISIS COMPARATIVO ENTRE BASE DE DATOS RELACIONALES Y BASE DE DATOS NOSQL
Autor(es): Gonzales Linares, Pedro Luis Nicolas
Asesor(es): Meza Ordoñez, Luis Andres
Palabras clave: Ingeniería de Sistemas
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad de Huánuco
Resumen: Existe un prejuicio que indica que las bases de datos NOSQL, no son competentes frente a las
SQL, asociado al poco interés o poca información de los profesionales de TI sobre las bondades
de las bases de datos orientadas al modelo NOSQL, y, porque no, el creer que las bases de datos
NOSQL, se encuentran en una fase de inicio, esto genera la duda que produce está investigación.
El proyecto de investigación busca hacer una comparación, entre las bases de datos SQL y las
bases de datos NOSQL.
Esta investigación empieza señalando un preámbulo de las bases de datos SQL, además de
hacer un diagnóstico individual del modelo de base de datos relacional y no relacional, y así reflejar
una serie de comparaciones entre ambos modelos que involucre varios criterios de evaluación entre
dichos modelos.
La contribución consiste en un análisis comparativo de modelos de datos, que nos permite tener
una referencia para el cambio de terminología de base de datos relacional hacia la no relacional
mediante la determinación de diferencias y similitudes. Ello es a partir de propiedades y patrones
en los modelos de datos: restricciones, estructura y operaciones.
Los indicadores para dicho análisis de tiempos de respuesta, a través de escenarios en unos
casos, revelan que una Base de datos No SQL, en muchos de los contextos, es más óptima por sus
características adjuntas y el desempeño que tiene sobre un determinado ambiente. Por otro lado, de la escalabilidad, evidenciada a través de las variaciones de carga de data y hardware, resulta ser
superior el producto No SQL ante su contendiente relacional.
Enlace al repositorio: http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1468
Disciplina académico-profesional: Ingeniería de Sistemas
Institución que otorga el grado o título: Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero de Sistemas
Fecha de registro: 17-dic-2018
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons