Buscar en Google Scholar
Título: BRANDING EMOCIONAL PARA FIDELIZAR CLIENTES EN EL RESTAURANTE “EL GRAN COMBO E.I.R.L” – Chiclayo – 2019
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: nov-2020
Institución: Universidad de Lambayeque
Resumen: A lo largo de los años los mercados alrededor del mundo han pasado por transformaciones que han obligado a las marcas de las empresas a desarrollar nuevas estrategias de ventas para sus productos y servicios. Hoy en día existe mucha más competitividad entre las marcas para lograr diferenciarse de su competencia y así ganar la lealtad de sus consumidores, es por eso que mostrar la calidad o atributos de sus productos ya no son suficientes, el consumidor desea tener nuevas experiencias que generen vínculos emocionales entre él y la marca. Es por ello que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el branding emocional permitirá fidelizar clientes en el restaurante “El Gran Combo EIRL” Chiclayo 2019, por lo que se tomó como muestra 381 personas de entre 20 a 29 años, debido a que son personas que se relacionan mejor con la tecnología y se les hizo encuestas para medir el nivel de satisfacción de los consumidores con la empresa y se procesaron en Excel. Se tuvo como resultado que el 54% de las personas tuvieron un buen índice de satisfacción con la empresa, y que 60% de los clientes tuvieron buena percepción del restaurante, por lo que se diseñó un plan de branding para fidelizar y de esta manera poder aumentar el índice de satisfacción con la empresa.
Disciplina académico-profesional: Administración y Marketing
Institución que otorga el grado o título: Universidad de Lambayeque. Facultad de Ciencias Sociales, Comerciales y Derecho
Grado o título: Licenciado en Administración y Marketing
Fecha de registro: 18-nov-2020

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
MoralesArrasco_Tesis AM.pdf
  Acceso restringido
1.91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Solicita una copia


IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.