Buscar en Google Scholar
Título: Análisis y mejora de la cadena de suministros en un restaurante en la ciudad de Arequipa
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 2016
Institución: Universidad Católica San Pablo
Resumen: A lo largo de los 5 Capítulos del presente estudio se presentará el análisis, diagnóstico y propuesta de mejora de la cadena de suministros del Restaurante El Montonero, dicho proceso busca optimizar el uso de recursos desde la planificación de la demanda y oferta, fabricación y distribución con el objetivo de asegurar un nivel adecuado de disponibilidad de producto a los clientes. En la introducción se presentan las condiciones dentro de las cuales se presenta actualmente la cadena de suministros para las empresas gastronómicas, para luego explicar el modelo teórico que servirá como marco de referencia, a fin de brindar una propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministros. En el marco teórico se realizará el estudio de las herramientas asociadas al análisis y mejora de la Cadena de Suministros y de los modelos para adecuada gestión, contando con sus beneficios para su aplicación en el contexto en el que se desenvuelve actualmente el Restaurante a analizar. El estudio inicia con la descripción, medición, análisis y diagnóstico de la situación actual del Restaurante en cada una de las etapas de la cadena de suministros con la cual cuentan. Posteriormente se desarrollará cada una de las etapas de la cadena de suministros usando los diferentes modelos para su adecuada gestión e implementación. Finalmente se propone la implementación de un Centro de Distribución el cual permita la consolidación de las operaciones de compra, procesos primarios y distribución a los clientes. Mediante la implementación del presente estudio, se espera que el restaurante se prepare para el uso correcto de tecnología de información más adecuada para la gestión eficiente de la cadena de suministros. Por último se presentarán las conclusiones del estudio realizado, así como las conclusiones sobre el proceso de implementación y las mejoras y/o observaciones que se presentan durante las diferentes etapas de la cadena de suministro, permitiendo también plasmar las recomendaciones que se crean convenientes. Cadena de Suministros: todas las partes involucradas, directa o indirectamente, en el cumplimiento del requerimiento de un cliente interno o externo. Pronóstico: Es el proceso de estimación en situaciones de incertidumbre y usualmente se refiere a la estimación de series temporales o datos instantáneos. Plan de Producción: Es el conjunto de pasos dirigidos a la obtención de un producto o servicio que cumpla con las especificaciones dadas por la empresa. Catalogación: Es el proceso de describir los elementos que permiten identificar características físico-químicas, técnicas, funcionales y/o administrativas a fin de distinguirlos unos de otros. Planificación de Inventarios: Es un sistema de planificación y administración normalmente asociada con un software que plantea la producción y sistema de control de inventarios. Indicadores: Son medidas de rendimiento cuantificable que permiten evaluar el desempeño y resultado de un proceso con el fin de poder utilizar la información resultante para la toma de decisiones. Cadena de Frío: Es una cadena de suministros de temperatura controlada, debido a que está compuesta por etapas y es tan fuerte como su eslabón más débil.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computación
Grado o título: Ingeniero Industrial
Fecha de registro: 22-dic-2016



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.