Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Ali, J., Quiñones, R. (2020). Construcción y validación de la escala de conductas sexuales de riesgo en Universitarios de Lima [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/57522
Ali, J., Quiñones, R. Construcción y validación de la escala de conductas sexuales de riesgo en Universitarios de Lima [Tesis]. PE: Universidad César Vallejo; 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12692/57522
@misc{renati/77629,
title = "Construcción y validación de la escala de conductas sexuales de riesgo en Universitarios de Lima",
author = "Quiñones Lucen, Ruth Andrea",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2020"
}
Título: Construcción y validación de la escala de conductas sexuales de riesgo en Universitarios de Lima
Autor(es): Ali Fernandez, Jose Luis; Quiñones Lucen, Ruth Andrea
Asesor(es): Serpa Barrientos, Antonio
Palabras clave: Conductas sexuales; Psicometría; Escala de medición
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El propósito de esta investigación fue construir y validar un instrumento para medir las
Conductas Sexuales de Riesgo (CSR), para la cual se trabajó en una muestra de 814
universitarios de Lima, considerando ambos sexos y comprendidos entre las edades de 17 a
30 años. Para la validez de contenido se sometió a consideración por 5 jueces (V de
Aiken > .80), donde los ítems 9 y 12 tuvieron observaciones. Para esta escala se consideran
dos metodologías SEM y REDES, sin embargo el trabajo se enfocara en la primera. El
instrumento en su versión inicial estuvo compuesto por 25 reactivos los cuales al ser
analizados por las técnicas multivariantes quedó conformada por 14 ítems en la metodología
SEM, además la dimensión hoop up se une con la dimensión sexo casual, así también la
dimensión sexo con preservativo de divide en dos, con y sin preservativo, por su parte en la
metodología REDES se consideran 16 ítems y se mantienen las dimensiones. Los índices de
ajuste de la metodología SEM: CFI= .959 TLI= .947 y RMSEA= .056. Para análisis de
confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente Aplha y Omega por dimensiones
siendo satisfactorios. Conclusión el instrumento diseñado cumple con propiedades
psicométricas satisfactorias corroborando la estructura teórica del constructo.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/57522
Disciplina académico-profesional: Psicología
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Licenciado en Psicología
Jurado: Rodas Vera, Nikolai Martin; Sairitupac Santana, Sonia; Serpa Barrientos, Antonio
Fecha de registro: 19-abr-2021
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons