Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Perez, L., (2018). Evaluación de algoritmos para la fusión de imágenes multiespectrales y pancromáticas [Tesis, Universidad Señor de Sipán]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/4662
Perez, L., Evaluación de algoritmos para la fusión de imágenes multiespectrales y pancromáticas [Tesis]. PE: Universidad Señor de Sipán; 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12802/4662
@misc{renati/744176,
title = "Evaluación de algoritmos para la fusión de imágenes multiespectrales y pancromáticas",
author = "Perez Vasquez, Lindon Yelsin",
publisher = "Universidad Señor de Sipán",
year = "2018"
}
Título: Evaluación de algoritmos para la fusión de imágenes multiespectrales y pancromáticas
Autor(es): Perez Vasquez, Lindon Yelsin
Asesor(es): Tuesta Monteza, Victor Alexci
Palabras clave: Fusión de imágenes; EIHS; Brovey; Averaging; ERGAS
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad Señor de Sipán
Resumen: Los satélites de observación terrestre proveen imágenes multiespectrales las cuales se caracterizan por tener buena calidad espectral pero baja calidad espacial, asimismo proveen imágenes pancromáticas que se caracterizan por tener buena calidad espacial pero baja calidad espectral. Por ello es importante llevar a cabo la fusión de ambas imágenes para obtener una sola imagen que contenga información complementaria que puede ser utilizada en diferentes sistemas de actividad humana como puede ser en estudios de recursos terrestres, geología de la superficie, gestión de agua, de bosque, desarrollo urbano, agricultura, entre otros. (Shashidhar, 2016).
En la presente investigación se ha llevado a cabo la fusión de imágenes multiespectrales y pancromáticas a través de tres algoritmos diferentes como son: EIHS, Brovey y Averaging. Asimismo, se ha realizado la evaluación de los mismos a través de los índices cuantitativos: ERGAS espectral y ERGAS espacial, los cuales permite medir la calidad de las imágenes fusionadas.
En función a los resultados obtenidos en la presente investigación, la mejor calidad espectral se logró obtener con el algoritmo Averaging, seguido por el algoritmo Brovey y en tercer lugar el algoritmo EIHS. Por otro lado, la mejor calidad espacial se logró obtener con el algoritmo EIHS, seguido por el algoritmo Brovey y en tercer lugar el algoritmo Averaging. Además, se ha calculado un promedio entre ambas calidades y en base a ello, la mejor calidad de fusión se logró con el algoritmo Averaging, seguido por el algoritmo Brovey y en tercer lugar el algoritmo EIHS.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12802/4662
Disciplina académico-profesional: Ingeniería de Sistemas
Institución que otorga el grado o título: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo
Grado o título: Ingeniero de Sistemas
Fecha de registro: 29-nov-2018
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons