Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Tamashiro, H., (1997). Estudio y clasificación de maderas peruanas para acabados en la construcción [Tesis, Universidad Nacional de Ingeniería]. http://hdl.handle.net/20.500.14076/19169
Tamashiro, H., Estudio y clasificación de maderas peruanas para acabados en la construcción [Tesis]. : Universidad Nacional de Ingeniería; 1997. http://hdl.handle.net/20.500.14076/19169
@misc{renati/710640,
title = "Estudio y clasificación de maderas peruanas para acabados en la construcción",
author = "Tamashiro Ytosu, Héctor Jaime",
publisher = "Universidad Nacional de Ingeniería",
year = "1997"
}
Título: Estudio y clasificación de maderas peruanas para acabados en la construcción
Autor(es): Tamashiro Ytosu, Héctor Jaime
Asesor(es): Moreno Sotomayor, Javier Birino
Palabras clave: Arboles maderables; Madera; Durabilidad de la madera
Fecha de publicación: 1997
Institución: Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen: El presente trabajo, tiene como objetivo mostrar los diferentes tipos de maderas para acabados en la construcción, y a pesar de haber una gran variedad de maderas a ser utilizadas para este fin, estas no son conocidas por los Ingenieros, Arquitectos ó usuarios en general por lo cual se limitan al uso de maderas conocidas como la Caoba y el Cedro que por lo general son las más utilizadas para los trabajos de acabados.
Sin embargo, hay otras maderas que son de similares características o mejores a las anteriores y de menores costos en muchos casos, que pueden cumplir satisfactoriamente en los trabajos de acabados. Con este fin, se trata de dar a conocer estas maderas poco conocidas entre los usuarios locales.
Previamente se hace una recopilación de los conceptos generales de la madera, así como la durabilidad y secado de la madera, también se da recomendaciones para un buen proceso de acabados en la madera, un análisis del mercado local, así como costos de algunas maderas.
También se muestran los resultados de los ensayos con seis tipos diferentes de maderas, al que luego de un proceso de secado, estas se le da un proceso de acabado, y luego ser sometidas a diferentes condiciones de temperatura y humedad, en el proceso de secado.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19169
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil
Grado o título: Ingeniero Civil
Fecha de registro: 1-sep-2020
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons