Título: Uso de los diferentes métodos de levantamiento artificial en el yacimiento Cañadón León - El Cordón en la Cuenca San Jorge - Argentina
Asesor(es): Colán García, Luis Alberto
Fecha de publicación: 2001
Institución: Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen: El presente trabajo muestra los diferentes métodos de levantamiento artificial que se aplican en el yacimiento Cañadón León - El Cordón ubicado en el flanco sur de la Cuenca San Jorge en la Patagonia Argentina.
Dicho yacimiento se encuentra a 1800 Km. al sur de Buenos Aires, capital de la República Federal Argentina.
Este trabajo puede servir como guía para personas con conocimientos técnicos de la carrera de ingeniería de petróleo, para definir el sistema óptimo de extracción a usar en cada circunstancia, sobre la base de los estudios técnicos económicos, ambientales y sociales.
En el presente trabajo se hace la comparación con los sistemas empleados en el Perú.
La industria del petróleo está actualmente globalizada y sin barreras. Se están aplicando nuevas técnicas en diversas partes y los beneficios de ellas se extrapolarán a yacimientos con características similares alrededor del mundo. En el Yacimiento Cañadón León - El Cordón se utilizan diferentes métodos de extracción artificial como Bombeo Electrosumergible, Plunger Lift, PCP (Bombeo de Cavidades Progresivas), Bombeo Mecánico e Hidráulico.
Por ejemplo, el bombeo Mecánico se usa con muchas variantes tanto en su instalación en superficie como en fondo, debido a que siempre se están buscando nuevas técnicas para poder explotar la mayor cantidad de petróleo al menor precio posible.
La diversidad de métodos que se tiene en este yacimiento hace llevar a cabo diversas pruebas.
Este yacimiento es de origen ribereño, clasificado como lenticular, por lo que no tiene continuación en sus capas (debido a la sinuosidad de este reservorio), el cual es multicapa y sus formaciones productivas son Cañadón Seco y Mina del Carmen. Hay muchas zonas que presentan problemas de arena, por lo tanto, se tiene que diseñar la instalación con un sistema adecuado y con los diferentes desarenadores.
La profundidad promedio del zapato de las bombas en los pozos es 1500 m. Debido a las características del crudo (parafínico y asfalténico) se generan problemas de parafina en las instalaciones tanto de superficie como de fondo. Otros problemas encontrados a consecuencia del clima (en verano llega hasta 35°C e invierno a -30°C) se localizan en las operaciones de producción y la transferencia; debido a esto las instalaciones se encuentran diseñadas para tratar el fluido a transferir. Se aplican aditivos químicos, como reductores de fricción, demulsificantes, o se usan calentadores de línea o de batería que optimice la transferencia de petróleo.
Para el desarrollo de la Recuperación Secundaria por Inyección de Agua se utiliza el agua de purga con un adicional proveniente de pozos perforados para este fin (dado que no existe río alguno en la proximidad), es decir, producir el empuje del petróleo y así poder recuperar reservas. Debido al uso de dicha agua hubo problemas de corrosión, carbonatos, etc.
Veinte años atrás se inyecto agua de mar, lo que originó problemas que hasta la fecha no se han solucionado. El agua de mar es totalmente incompatible y dañó la formación por la presencia de sulfato de calcio, bario y estroncio lo que acelero la corrosión, por tal motivo fue necesario cambiar varias instalaciones. Así el agua empleada para la Recuperación Secundaria debe ser tratada químicamente y ser sometida a un monitoreo del proceso pues ello repercute
directamente en las instalaciones, y por ende al costo por levantamiento de crudo y al medio ambiente.
Es sabido en la industria del petróleo que la producción secundaria es mucho más costosa que la producción primaria debido a que se tiene que efectuar grandes inversiones para recuperar un porcentaje pequeño de producción neta; además se tiene que proteger las instalaciones de la corrosión y retardar o eliminar la reacción de las aguas de formación con la de inyección, lo cual genera diferentes sulfatos lo que hace que la recuperación de crudo sea mínima, y hasta pueda ser factible que se produzca un daño irreversible, teniendo como consecuencia la pérdida del yacimiento, como sería el caso si se formara Sulfato de Bario.
La zona del yacimiento es inhóspita, sobre todo en invierno, por lo que es necesario tomar precauciones para que la explotación del yacimiento se efectúe sin problemas. La fauna y flora es diversa, en varios casos en proceso de extinción, hace reflexionar acerca de tener más cuidado con el medio ambiente. La producción promedio del yacimiento es de 1300 m /d con un costo de levantamiento de crudo promedio de 4.5 $/bbl, a lo cual se tiene que agregar la disminución por concepto de calidad del crudo que es de 3.5 $/bbl. Esta zona es denominada como una cuenca “marginal” en la Argentina, pues si se le compara con la Cuenca de Neuquen, se observa que los costos operativos de esta última son muchos más bajos y la producción más alta, con un costo por levantamiento de crudo de aproximadamente 2 $/bbl.
La producción es recolectada y transferida diariamente a La Caleta Olivia a 15 Km. del yacimiento de donde es embarcado hacia la Refinería La Plata en Buenos Aires.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería de Petróleo
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
Grado o título: Ingeniero de Petróleo
Fecha de registro: 5-jun-2018