Buscar en Google Scholar
Título: Plan de acondicionamiento turístico en el Santuario Religioso del Sr. de Qoyllurit´y - paraje Sinanqara
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Fecha de publicación: 2016
Institución: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Resumen: La importancia del Señor de Qoyllorit’i trasciende como parte fundamental de nuestras creencias y el sincretismo de nuestra cultura, las emociones y sentimientos se transmiten mediante la peregrinación que se hace una vez por año. La presencia del Señor, junto con las historias y memorias del peregrinaje, tiene un significado esencial para el Cusco, tanto en la relacionalidad social como en las relaciones entre humanos, lugares en el paisaje y objetos animados y sagrados, donde el respeto se convierte en un valor esencial para mantener el equilibrio y la armonía. El santuario del Señor de Qoyllorit´y es un lugar más donde el pueblo recuerda activamente la presencia de Dios atraves de una verdadera tradición viva transmitida en acciones, gestos, narraciones que explican y dan sentido al milagro de la aparición del Señor en una roca a un indio pobre y niño. Esta memoria que se revive en un claro carácter religioso, que en sí misma es ya un “poner en práctica” la transitoriedad de la vida humana y de un pueblo caminante que hace su historia junto a las procesiones pero sobre todo en los bailes y los disfraces, donde en especial se recupera la historia rural andina y las tensiones sociales entre los distintos grupos de participantes Toda la fiesta expresa la búsqueda de la identidad social y cultural una búsqueda que parte sobre todo del sector mestizo por ser el más dinámico y quien sufre más por su situación tránsito entre indio y blanco, la fiesta también es un tiempo donde los que participan alcanzan el lenguaje total para tocar lo sagrado, sentir frio y el calor, se vence a la noche y se saborea el calor del sol, la dominación cultural y religiosa de este pueblo, se sacude y entra en un verdadero tiempo regenerador de expresión plena. Por ello también es que necesita de un mejor acondicionamiento en el ámbito turístico ya que la tradición ha expresado su máximo apogeo y ha atraído el interés del turista que observa atentamente el desenvolvimiento de nuestra cultura viva, con un plan de acondicionamiento que no altere el paisaje y que sin embrago de las facilidades de comodidad al peregrino y al observador.
Disciplina académico-profesional: Turismo
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
Grado o título: Licenciado en Turismo
Fecha de registro: 30-ene-2020



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons