Buscar en Google Scholar
Título: La música tradicional como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje y formación en EIB
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
Resumen: La presente investigación se realizó desde una perspectiva cualitativa etnográfica. Se desarrolló con el objetivo de analizar la importancia de la música tradicional como recurso didáctico para propiciar el proceso de aprendizaje y formación en la educación intercultural bilingüe. De manera que se pueda presenciar recursos dinámicos y motivadores que hagan efectivo las actividades pedagógicas y formativas. En el que la música tradicional podría convertirse en un instrumento efectivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la formación completa de los educandos. Más aun, en contextos de Educación Intercultural Bilingüe, ya que este elemento cultural es indispensable en la cotidianidad de las personas; por consiguiente, es consustancial desarrollar una investigación sobre el rol o la importancia que podría desempeñar la música tradicional como instrumento didáctico en la EIB. Para el trabajo de campo se utilizó las técnicas así, como la observación, entrevistas y grupos de discusiones, y los instrumentos de guías de observación, cuestionarios y cuaderno de campo, respectivamente. La muestra de estudio estuvo constituida por 5 docentes y 20 estudiantes. Las conclusiones principales del estudio son que la música es una estrategia imprescindible y benéfica en el desarrollo de todo el proceso educativo, pues la música tradicional como recurso didáctico abre un amplio espacio de oportunidades para efectivamente emplearlo en una sesión de aprendizaje; en vista de que los estudiantes pueden propiciar los procesos de memorización y apropiación de la lectoescritura, comprensión de textos y las matemáticas. Asimismo, la música tradicional se convierte en un elemento fundamental porque nos permite expresar nuestras emociones, sentimientos, relaciones interpersonales, imaginaciones, etc. De manera que fortalece significativamente el desarrollo socio afectivo y formación integral capacitando para una mayor participación en el aula y en su entorno. Y, promueve la construcción de la identidad cultural parque la música está asociada a la vida cotidiana, a los comportamientos de la colectividad, a las costumbres, a los valores y creencias y a la cultura; por tanto, impulsa la estima, orgullo y sentimiento de pertenencia socio cultural y socio lingüística; de esta manera surge el modelo interculturalidad a través del proceso de la interacción cultural.
Disciplina académico-profesional: Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Primaria Intercultural Bilingüe
Grado o título: Licenciado en Educación Primaria Intercultural Bilingüe
Fecha de registro: 13-sep-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons