Buscar en Google Scholar
Título: Descartes: Lenguaje y Predictibilidad de la Conducta
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Fecha de publicación: 1992
Institución: Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Resumen: Es corriente suponer que el trabajo filosófico debe proporcionar respuestas a preguntas fundamentales de la existencia humana; quienes nos ocupamos con algo más de costumbre en cuestiones filosóficas tendemos a ser algo más modestos respecto de sus pretensiones, aunque sí nos interesan algunas preguntas para las que tenemos también algunas respuestas. A estas alturas de la historia de la filosofía hay cierto tipo de problemas que pertenecen más a la comprensión de nuestro pasado filosófico que a lo que nosotros llamaríamos nuestros problemas: es precisamente en ese rubro en que habría que considerar algunas de las “preguntas fundamentales“ que el lego supone son la preocupación principal de filósofos. El presente estudio es una colección de tres ensayos, aunque pretende abordar el problema del hombre en la filosofía de Descartes, en ningún caso se propone ser una investigación exhaustiva sobre el tema. Nuestro punto de partida general enfoca el tratamiento de la cuestión como un diálogo acerca del uso de ciertas palabras: en este caso, sobre palabras relativas a “seres humanos“. Se trata de un diálogo en el que se presenta la prescripción de una serie de reglas para el uso de palabras que no reconocemos como descripción del uso corriente y las razones por las que esta prescripción puede resultar razonable.
Nota: Trabajo presentado al Centro de Investigaciones Teológicas (CINTE) de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Disciplina académico-profesional: Filosofía
Institución que otorga el grado o título: Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Grado o título: Bachiller en Filosofía
Fecha de registro: 28-sep-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons