Buscar en Google Scholar
Título: Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Fecha de publicación: 15-jun-2023
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: El proceso de modernización del Cusco, orientado desde la arquitectura, carece de estudios acerca de la contextualización de la obra moderna de autoría local. La mayor parte de la obra escrita se centra en la implicación de la arquitectura prehispánica y colonial; y solo una selección de obras especificas analizan edificios modernos locales de forma resumida. La presente investigación propone un análisis historiográfico del proceso de modernización de la ciudad del Cusco mediante la contextualización de cuatro proyectos modernos que influenciaron en la expresión arquitectónica y simbólica de la ciudad: El aeropuerto Velasco Astete (1967), el Banco de los Andes (1970), el Coliseo Cerrado (1976) y el Hospital Adolfo Guevara (1986). Para la presente investigación se aplican criterios que estudian la implicancia de su autoría, la pertinencia del planteamiento moderno en relación con la ciudad; y las estrategias proyectuales y expresión formal de los edificios, con el objetivo de evidenciar la relevancia de la obra moderna en la consolidación de la ciudad actual del Cusco.
Disciplina académico-profesional: Arquitectura
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura
Grado o título: Bachiller en Arquitectura
Fecha de registro: 15-jun-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons