Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Zambrano, J., (2020). Sistema de bombeo de agua utilizando paneles solares en el sector Boyero – C.P. Porcón Alto [Tesis, Universidad Privada del Norte]. https://hdl.handle.net/11537/23578
Zambrano, J., Sistema de bombeo de agua utilizando paneles solares en el sector Boyero – C.P. Porcón Alto [Tesis]. PE: Universidad Privada del Norte; 2020. https://hdl.handle.net/11537/23578
@misc{renati/521468,
title = "Sistema de bombeo de agua utilizando paneles solares en el sector Boyero – C.P. Porcón Alto",
author = "Zambrano Cueva, Jeisner",
publisher = "Universidad Privada del Norte",
year = "2020"
}
Título: Sistema de bombeo de agua utilizando paneles solares en el sector Boyero – C.P. Porcón Alto
Autor(es): Zambrano Cueva, Jeisner
Asesor(es): Cuadros Rojas, Héctor Arturo
Palabras clave: Agua; Energía solar; Agua potable
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Fecha de publicación: 24-ene-2020
Institución: Universidad Privada del Norte
Resumen: La investigación tuvo como objetivo determinar la factibilidad de un sistema de bombeo de agua utilizando paneles solares en el sector Boyero - Centro Poblado Porcón Alto. Se obtuvieron datos de horas de sol del SENAMHI, para la factibilidad energética, asimismo, para la factibilidad hidráulica se aforó el pozo tubular 20 veces en los meses de mayo y junio del 2019, utilizando el método de suspensión de un hilo lastrado, para el diseño hidráulico de la red de conducción y para la red de distribución se aplicó la norma técnica peruana de saneamiento rural. Se analizaron los datos de horas de sol de los meses de estiaje (mayo – octubre), de un periodo de 6 años el resultado obtenido es de 6.22 horas de sol al día, del aforo se obtuvo un caudal de 1.232.l/s, asimismo, se obtuvo una demanda de caudal de 0.101.l/s el cual se satisface con una bomba de 1.HP de potencia, para ello, es necesario la instalación de 04 paneles solares. Finalmente, se concluye que el sistema de bombeo de agua de manera energética e hidráulica si es factible, contando con suficiente recurso requerido para satisfacer a la población del sector Boyero - centro poblado Porcón Alto.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/11537/23578
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Civil
Fecha de registro: 15-feb-2020
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons