Título: La cultura y la lengua kulli en el castellano de Cajamarca centro y sur, La Libertad, Pallasca y en el quechua ancashino
Asesor(es): Solís Fonseca, Gustavo
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: Este trabajo trata de resolver dos incógnitas: la existencia de la cultura Kulli y la lengua
que hablaban sus pobladores. A manera de noticia se menciona la lengua kulli hacia 1746;
antes solo se sabía que existió la ‘lengua de Guamachuco’ por información de los agustinos
(1560) que tuvieron a su cargo evangelizar esta región. Aunque de la lengua se recogieron
evidencias posteriormente por inteligencia de Jaime Martínez Compañón y Bujanda, varios
registros de léxico se han añadido hasta el día de hoy, así como también estudios iniciales para
abordar su estructura. También se ha propuesto demostrar que el castellano de
Cajamarca centro y sur, el de la sierra de La Libertad y de Pallasca (Ancash norte) posee
‘rasgos distintivos’ que otros dialectos de este idioma no exhiben; e igualmente, que varias
particularidades del quechua ancashino actual revelan la impronta del idioma kulli. Para este
efecto, se estudian las fuentes antiguas y modernas como el mito fundacional de Catequil y
los textos que contienen cultura tradicional kulli, pero escritos en el castellano regional de
Cajamarca o en las publicaciones diversas producidas en La Libertad. Los datos acopiados
han permitido primero postular algunas suposiciones que, al descomponer las piezas
léxicas, utilizando el análisis lingüístico del componente morfológico, han alcanzado las
pistas suficientes para demostrar las estructuras fonético-fonológica, morfofonológica,
sintáctica y semántica del idioma kulli; se destaca aquí la importancia del análisis
morfológico de las palabras compuestas del kulli, las mismas que al ser ubicados sus
componentes nos han ayudado a deducir su sintaxis. La clave para el reconocimiento de la
cultura kulli -cosmovisión, origen, evolución- es el mito fundacional, para cuyo
desciframiento utilizamos el análisis semiótico; los otros datos los hemos obtenido de la
arqueología del territorio probablemente cubierto por los protokulli, kulli y de la antropología,
que han realizado avances significativos, de las descripciones monográficas de algunas
provincias donde la evidencia lingüística es más notoria, de los textos en castellano local que
publicó ASPADERUC desde hace más de tres décadas en Cajamarca como parte de la cultura
‘cajacha’ y, sobre todo, de los estudios científicos previos acerca de la lengua kulli. Este tipo
de estudio nos ha conducido a utilizar una serie de variables correlacionadas, planteándolas
como postulados que logran cubrir las dos líneas de investigación: la cultural y la lingüística.
Disciplina académico-profesional: Lingüística
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de Posgrado
Grado o título: Doctor en Lingüística
Jurado: Mamani Macedo, Mauro Félix; Escobar Zapata, Emérita; Cuba Manrique, María del Carmen; Conde Marcos, Manuel Eulogio
Fecha de registro: 9-sep-2020