Buscar en Google Scholar
Título: Caracterización epidemiológica de la enfermedad por coronavirus COVID-2019 en personas del Caserío de Comatrana - Ica
Palabras clave: EpidemiologíaCOVID-19Pobladores
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Resumen: Analizar las características epidemiológicas de las personas con enfermedad de coronavirus COVID – 2019 en el Caserío Comatrana – Ica. Estudio básico, con nivel descriptivo, observacional, trasversal y diseño no experimental, con una muestra de 366 personas de ambos sexos mayores de edad, se aplicó una encuesta – entrevista. Se analizó a 366 personas de 18 a 66 años, de las cuales el 59.29 % (217) de sexo femenino, el 46.18 %, son de estados civil casados y convivientes, el 60.93 %, fueron de estudios secundarios, 31.96 % fueron mujeres amas de casa, el mismo porcentaje fueron de situación laboral dependiente; el 93.72 %; el 41. 98 % fuma,bebe alcohol, vida sedentaria y el 71.86 % presento comorbilidades. El 71.58 % (262) se enfermó de COVID-19, 66.12 % (242) tuvieron familiares contagiados por COVID-19, el 29.23 (107) contagiaron a sus familiares y el 36.89 % se contagió de un familiar y el 26.32 % esta hasta el momento con secuelas. En su mayoría son de sexo femenino, viven en Comatrana, el 71.58 % enfermo de COVID-19, iniciando con un malestar general y fiebre, sus comorbilidades son diabetes, hipertensión arterial y fallas cardiovascular, y el 26.32 % tiene hasta el momento secuelas (tos y Cansancio).
Disciplina académico-profesional: Farmacia y Bioquímica
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Grado o título: Químico Farmacéutico
Jurado: García Wong, Francisca Martha; Matta Negri, Haydee del Carmen; Pacheco Bertolotti, Norma Cecilia; Castro Geldres, Carina Luz
Fecha de registro: 21-sep-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons