Buscar en Google Scholar
Título: Sugar-Sweetened Beverages (SSB) Industry Partnerships: Social Commitment or Commercial Agenda, a panel data approach
Otros títulos: Asociaciones sin fines de lucro en la industria de bebidas azucaradas: ¿compromiso social o agenda comercial?, un enfoque de datos de panel
Asesor(es): Llull, Joan
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universitat Pompeu Fabra
Resumen: La obesidad es un gran desafío para la salud. La inactividad física y el consumo de bebidas azucaradas (SSB) emergen como dos de sus principales causas. Nuestra hipótesis es que la principal empresa de SSB en el mundo utiliza su actividad filantrópica, dirigida oficialmente a reducir la obesidad, para satisfacer su propia agenda comercial. El objetivo de este artículo es identificar el efecto de las alianzas de las principales empresas de SSB con varias organizaciones sobre la actividad física y el consumo de SSB entre los adolescentes de EE.UU. Para ello, aprovechamos la lista de transparencia de Coca-Cola. Encontramos que la intensidad de las inversiones en alianzas no relacionadas con la investigación por parte de Coca-Cola a nivel estatal tiene un efecto negativo, pero no significativo en la actividad física de los adolescentes, pero un efecto positivo significativo en el consumo de bebidas azucaradas (aunque el efecto encontrado es pequeño). Estos hallazgos sugieren que los esquemas de asociación de la industria de SSB satisfacen sus objetivos de marketing, aunque van en contra del interés de la salud pública.

Obesity is a major health challenge. Physical inactivity and sugar-sweetened beverages (SSB) consumption emerge as two of its main causes. Our hypothesis is that the main SSB companies use their phil- anthropic activity, o cially aimed to reduce obesity, to satisfy their own commercial agenda. The objective of this paper is to identify the e ect of the partnerships of the major SSB companies with several organiza- tions on both physical activity and SSB consumption among adolescents in the US. To do so we take advantage of the Coca-Cola Transparency list. We nd that the intensity of the investments in non-research part- nerships by Coca-Cola at a state level has a negative but not signi cant e ect on adolescents' physical activity, but a signi cant positive e ect on sugar-sweetened drinks' consumption (although the size is very small). This ndings suggest that the partnership schemes of the SSB industry satisfy their marketing objectives, although they go against the public health interest.
Disciplina académico-profesional: Análisis Económico en la especialidad de Economía de las Políticas Públicas
Institución que otorga el grado o título: Universitat Pompeu Fabra
Grado o título: Máster Universitario en Análisis Económico en la especialidad de Economía de las Políticas Públicas
Jurado: Ferrer-i-Carbonell, Ada; Mueller, Hannes
Fecha de registro: 29-jun-2021

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TorresRamirezEC.pdfTrabajo de fin de máster559.21 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Autorizacion.pdf
  Acceso restringido
Autorización del registro370.36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Solicita una copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons